glifosato
-
Agronegocios
Cae importación de glifosato en último cuatrienio; aumenta producción agrícola en México
Aunque los productores agrícolas agremiados en el Consejo Nacional Agropecuario (CNA) han solicitado en forma reiterada que no se cancele la importación de glifosato, hasta el mes de octubre sólo se había importado 25% de la cuota autorizada para este año; mientras que la producción agrícola aumentó respecto al año pasado, indican datos oficiales. Según cifras de las Secretaría de…
Leer más -
Galería principal
El gobierno mexicano no cederá a presiones de EU y firmas extranjeras en tema de maíz transgénico y glifosato: AMLO
El presidente Andrés Manuel López Obrador afirmó que el gobierno federal no cederá a presiones Estados Unidos y empresas extranjeras para permitir la entrada de maíz amarillo a México y reiteró que en el caso del glifosato la propuesta su gobierno impulsa, “es que se vaya eliminando este herbicida porque, en efecto, está demostrado que daña a la salud”. Sobre…
Leer más -
Agronegocios
Prohibición de plaguicidas altamente peligrosos en México será gradual al 2024, afirman senadores de Morena
Legisladores de la fracción parlamentaria de Morena (Movimiento de Regeneración Nacional) aclararon que la iniciativa a la Ley de Salud que promueven no plantea la prohibición inmediata de plaguicidas altamente peligrosos (PAP) como lo difunden integrantes del Consejo Nacional Agropecuaria (CNA), sino que ésta sería en forma gradual hacia el año 2024, tiempos que empatan con la iniciativa del presidente…
Leer más -
Agronegocios
Hallan Plaguicidas Altamente Peligrosos en 5 cultivos de Hopelchén, Campeche
Cinco cultivos agrícolas, chile, papaya, sandía, tomate y maíz, cosechados en Hopelchén, Campeche en el 2022, contienen Plaguicidas Altamente Peligrosos (PAP), clasificados como cancerígenos, mutagénicos, tóxicos para abejas y otros polinizadores y que algunos de ellos han sido prohibidos o regulados por otros países. Así lo expusieron diversos grupos y organizaciones sociales integradas por campesinos, apicultores, cooperativas y comunidades de…
Leer más -
Agronegocios
Regular plaguicidas y crear agencia para aplicar marco regulatorio, sugiere OCDE a México
La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) recomendó a México pensar en emitir una ley que regule específicamente los plaguicidas y la creación de una agencia que encargada de coordinar, supervisar y aplicar la labor de inspección y vigilancia para asegurar la aplicación eficaz del marco regulatorio, con una visión integradora, que no solo tome en cuenta…
Leer más -
Galería principal
Eliminación de glifosato a contra reloj; excesiva burocracia y austeridad de 4T ralentizan su eliminación
La aplicación del decreto presidencial contra el uso del glifosato va contra reloj y el cambio agroecológico que plantea el gobierno de la Cuarta Transformación (4T) para implementar alternativas se ralentiza por la excesiva burocracia, el papeleo “super exagerado”, y un manejo administrativo en las instituciones gubernamentales que prioriza trámites por encima de las prácticas agroecológicas y la capacitación que…
Leer más -
Ciencia y Tecnología
Glifosato en cacerolita de mar enciende alarma ambiental en península de Yucatán
El hallazgo de glifosato en cacerolitas de mar muertas de la Reserva de la Biósfera Ría Lagartos, enciende una alarma ambiental para la fauna de la península de Yucatán. La cacerolita de mar (Limulus Polyphemus) es un “fósil vivo”, son el pariente vivo más cercano a los trilobites y los primeros ejemplares datan de entre 250 y 200 millones de…
Leer más -
Política Agrícola
Continuará Conacyt buscando alternativas al uso del glifosato
No obstante el amparo que obtuvo la empresa Monsanto sobre el uso del glifosato en nuestro país, el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) anunció que continuará impulsando la coordinación, articulación, promoción y apoyo a las investigaciones científicas, desarrollos tecnológicos e innovaciones que le permitan sustentar y proponer alternativas al glifosato y al paquete tecnológico en el cual se…
Leer más -
Galería principal
Impugnará Semarnat amparo otorgado a Monsanto para uso de glifosato
Ante el amparo que otorgó el juez Sexto de Distrito en Materia Administrativa en la Ciudad de México, Francisco Javier Rebolledo Peña, a la empresa transnacional Monsanto contra el decreto emitido por el presidente Andrés Manuel López Obrador el 31 de diciembre de 2020, de eliminar gradualmente el glifosato al 2024, la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat)…
Leer más