granos
-
Agronegocios
En pandemia México sacó a 1.4 millones de personas de la subalimentación, dice FAO
La representante de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) en México Lina Pohl Alfaro, destacó que este país, en plena pandemia, sacó a 1.4 millones de personas de la subalimentación y mantuvo el abasto de alimentos a la población, con lo cual, la crisis sanitaria no se convirtió en una crisis alimentaria. De…
Leer más -
Agronegocios
Ingreso de Segalmex en mercado de maíz para industria de masa y tortilla evitaría especulación
La entrada de Segalmex (Seguridad Alimentaria Mexicana) a la comercialización de maíz para la industria de la masa y la tortilla contribuiría a estabilizar el mercado, a darle certidumbre y eliminar la especulación; además que tendría un impacto positivo sobre el precio de la tortilla, dado que este grano representa 60% en la estructura de costos de este alimento básico…
Leer más -
Internacionales
Llama México a FAO a reconocer que modelo neoliberal es un causante de inseguridad alimentaria
México hizo un llamado al Comité de Seguridad Alimentaria Mundial (CSA) de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) a adoptar una resolución que reconozca que el modelo neoliberal y la dependencia alimentaria es un causante de la inseguridad alimentaria y a impulsar la transición agroecológica. En la sesión 50 del Comité de Seguridad…
Leer más -
Agronegocios
Cuantiosas pérdidas económicas para EU provocaría cerrar mercado mexicano a maíz transgénico
La prohibición de México al ingreso de maíz transgénico tendría “graves consecuencias” para la economía de los Estados Unidos, cuyas pérdidas ascenderían a 73 mil 890 millones de dólares (mdd) en producción económica, mientras que su PIB observaría una contracción de 30 mil 550 millones, esto en un periodo de 10 años. Además perdería 32,217 empleos por año. Los principales…
Leer más -
Galería principal
Acuerdo gobierno-empresarios reduce 8% precio de canasta básica
El gobierno federal y diversas empresas productoras y distribuidoras de alimentos, suscribieron un acuerdo anti-inflacionario para que productores y tiendas de autoservicio reduzca en 8% el precio máximo promedio de la canasta básica de 24 productos, de 1,129 a 1,039 pesos promedio. El acuerdo específica que las empresas relevantes asumen el compromiso de no subir los precios de la harina…
Leer más -
Galería principal
México es dependiente del exterior en su alimento más simbólico y ancestral, el maíz
México llega a la celebración del Día Nacional del Maíz con mayor dependencia del exterior, dado que las importaciones del cereal alcanzará un nuevo récord en 2022, con 18 millones de toneladas, debido a que las políticas públicas, al menos desde hace tres décadas, desincentivaron el cultivo y el sector agroempresarial privilegió la compra de grano barato de Estados Unidos,…
Leer más -
Agronegocios
Aumento de fertilizantes químicos escenario propicio para cambiar a bioinsumos: Sader
La guerra Rusia-Ucrania en el actual escenario internacional ha duplicado o triplicado el precio de los fertilizantes químicos, lo cual ha sido elemento que fortalece el convencimiento campesino para dejar de usar este tipo de productos sintéticos e inclinarse por el uso de bioinsumos, así lo expuso el subsecretario de Autosuficiencia Alimentaria de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural…
Leer más -
Agronegocios
Planea Nestlé ampliar compras de maíz y trigo en México que provenga de agricultura regenerativa
Texcoco, Edomex.- La empresa Nestlé, la compañía de alimentos y bebidas más grande del mundo, tiene el objetivo que para el año 2030 el 50% del maíz y trigo del Plan Maíz, que impulsa en México junto con el Centro Internacional de Mejoramiento de Maíz y Trigo (CIMMYT), provenga de cultivos que implementen prácticas de agricultura regenerativa. Uno de los…
Leer más -
Agronegocios
México produce casi todo el alimento balanceado que consume el sector pecuario, Sader
En México se produce casi el total de alimento balanceado que consume el sector pecuario, somos autosuficientes en sorgo, al producir 94 por ciento de la demanda nacional, mientras que en maíz amarillo y soya se trabaja para reducir las importaciones, manifestó el secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Víctor Villalobos Arámbula. Nuestro país, precisó, el año pasado registró una…
Leer más