leche
-
Agronegocios
Con aumento productivo de leche, el gobierno de México busca reducir dependencia externa
El gobierno de México proyectó que al término del sexenio aumentará la producción de leche, para pasar de los 13 mil millones de litros de leche por año, a 15 mil millones, con lo cual disminuirá la dependencia de importaciones. Lo anterior, durante la presentación del Plan de Autosuficiencia de Leche en Campeche y en México, que implica la construcción…
Leer más -
Agronegocios
Destinará gobierno federal 13.5 mil mdp para plantas de leche en 2025
Para el presente año, Liconsa –que cambiará de nombre a Leche para el Bienestar– invertitá 13 mil 598 millones de pesos (mdp) para la instalación de una planta de secado de leche en Michoacán y otra pasteurizadora en Campeche, además construirá 30 nuevos centros de acopio. El año pasado, la empresa estatal captó 642 millones de litros y para el…
Leer más -
Galería principal
Anuncian créditos para pequeños productores a 50% de tasa actual
El gobierno de México presentó las metas productivas en alimentos básicos hacia el 2030 y anunció el inicio del programa Cosechando Soberanía (CS), que permitirá a los pequeños y medianos productores acceder a crédito a la mitad de lo que se ofrece hoy en el mercado. En Palacio Nacional, en la conferencia de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, el titular…
Leer más -
Noticias
Publican Reglas de Operación del Programa de Abasto Social de Leche 2025
La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) publicó hoy en el Diario Oficial de la Federación (DOF) las Reglas de Operación del Programa de Abasto Social de Leche, a cargo de Liconsa, para el ejercicio fiscal 2025, que tiene el objetivo de apoyar a los miembros de las familias derechohabientes mediante el acceso al consumo de leche fortificada, de…
Leer más -
Ciencia y Tecnología
Desarrollan investigadores medicamento para tratar mastitis en vacas
Especialistas de la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia (FMVZ) desarrollaron un medicamento para tratar la mastitis, inflamación de las glándulas mamarias (o ubres), la cual disminuye la cantidad, calidad y condición de la leche, además de ser el padecimiento más prevalente del sector lechero. Eso representó un trabajo universitario reconocido con el Premio Profopi. Preocupados por esta problemática, los…
Leer más -
Pecuario y Pesquero
Trabaja Sader y productores en productividad y sustentabilidad del sector lechero
La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, la Cámara Nacional de Industriales de la Leche (Canilec), la Asociación Mexicana de Productores de Leche (Amlac) y la Federación Mexicana de Lechería (Femeleche) sostuvieron una reunión para definir líneas de trabajo enfocadas a fortalecer la productividad y sustentabilidad del sector lechero nacional. La Sader destacó la importancia para el ser humano el…
Leer más -
Agronegocios
80% de productores de leche sin capacidad tecnológica ni financiera para enfrentar sequía: Femeleche
De los 257 mil ganaderos lecheros que existen en México, alrededor del 80% no tiene la capacidad tecnológica ni financiera para hacer frente al fenómeno de la sequía, que de prolongarse durante el presente año podría impactar la producción de leche entre 5 y 10%, expresó el presidente de la Federación Mexicana de Lechería (Femeleche), Vicente Gómez Cobo. En las…
Leer más -
Agronegocios
Por falta de apoyos y sequía han desaparecido 25% de productores de leche de Jalisco en este sexenio, legisladora
Sequía, falta de presupuesto, de subsidios y programas federales para incentivar la producción de leche han dejado en clara desventaja a Jalisco, donde, al menos, 25 por ciento de los productores han desaparecido en el sexenio actual y la mayor parte han sido de la región de los Altos. Esto ha generado que en la entidad queden entre 15 y…
Leer más -
Galería principal
Alternativas sustentables en producción ganadera pueden reducir impacto de cambio climático, expertos
Ante los impactos del cambio climático en la ganadería mexicana, que “posiblemente” lleven a reubicar la producción intensiva, expertos en manejo silvopastoriles plantearon diversas alternativas más sustentables para mitigar los efectos de este fenómeno –con la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero en los sistemas de producción–, mediante el cultivos de forrajes, nopal y yuca, que además de…
Leer más