Maíz
-
Agronegocios
Recomienda Conacyt que importación de glifosato en 2023 disminuya 50% respecto a 2022
El Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) recomienda que la cantidad máxima de glifosato importado que se autorice para el 2023 sea del 50% de lo aprobado este año. Esto es 4 millones 131 mil 544 kilos de glifosato formulado y 307.75 kilos de glifosato técnico, detalló la directora general del organismo, María Elena Álvarez-Buylla Roces En rueda de…
Leer más -
Agronegocios
Cae importación de glifosato en último cuatrienio; aumenta producción agrícola en México
Aunque los productores agrícolas agremiados en el Consejo Nacional Agropecuario (CNA) han solicitado en forma reiterada que no se cancele la importación de glifosato, hasta el mes de octubre sólo se había importado 25% de la cuota autorizada para este año; mientras que la producción agrícola aumentó respecto al año pasado, indican datos oficiales. Según cifras de las Secretaría de…
Leer más -
Agronegocios
México plantea plazo para certificar que maíz importado de EU no es dañino para la salud
El gobierno de México planteó un plazo para certificar que el maíz importado de los Estados Unidos no sea dañino para la salud, informó el presidente Andrés Manuel López Obrador, luego de reunirse con el secretario de Agricultura estadounidense, Tom Vilsack. Tras reiterar que nuestro país no aceptará maíz transgénico para consumo humano, el primer mandatario confió en llegar a…
Leer más -
Agronegocios
Quieren elevar rendimiento y rentabilidad de maiceros en CDMX
En las zonas rurales de la Ciudad de México aún se conserva el cultivo de maíz en una superficie de alrededor de 2,000 hectáreas, donde predomina la producción de elote que brinda rentabilidad a los agricultores de la capital del país. El mayor valor de la producción en el campo de esta urbe es el maíz elotero, ya que cada…
Leer más -
Galería principal
El gobierno mexicano no cederá a presiones de EU y firmas extranjeras en tema de maíz transgénico y glifosato: AMLO
El presidente Andrés Manuel López Obrador afirmó que el gobierno federal no cederá a presiones Estados Unidos y empresas extranjeras para permitir la entrada de maíz amarillo a México y reiteró que en el caso del glifosato la propuesta su gobierno impulsa, “es que se vaya eliminando este herbicida porque, en efecto, está demostrado que daña a la salud”. Sobre…
Leer más -
Ciencia y Tecnología
Diseñan software para control de plagas en cultivos
Para ayudar a los productores de maíz a proteger sus cosechas del gusano cogollero (Spodoptera frugiperda), investigadores del TecNM Campus Occidente de Hidalgo desarrollaron una aplicación que permite analizar el comportamiento del gusano. La tecnología puede ayudar en gran medida al control de plagas, por ello, los docentes Cristy Elizabeth Aguilar Ojeda, Héctor Daniel Hernández García, Dulce Jazmín Navarrete Arias,…
Leer más -
Agronegocios
México campeón en importación de maíz amarillo; romperá récord en 2022 con 17.5 millones de t
Con esta cifra el país se sitúa como líder en la importación de grano amarillo y se aleja aún más de la autosuficiencia en este alimento que importa la industria pecuaria en México, el cual procede de Estados Unidos, donde predomina el cultivo transgénico, que el presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador , ha dicho que no quiere. El International…
Leer más -
Ciencia y Tecnología
Sobreviven maíces nativos a pesar de políticas económicas
Los pequeños productores de maíces nativos sobreviven a pesar de las políticas económicas que los han desmotivado desde 1994 –a partir de la firma del Tratado de Libre Comercio– cuando sólo privaron las ventajas competitivas de ciertos alimentos, aseguró la doctora Alma Piñeyro Nelson, académica de la Unidad Iztapalapa de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM). Al participar en el 1er…
Leer más -
Agronegocios
Ingreso de Segalmex en mercado de maíz para industria de masa y tortilla evitaría especulación
La entrada de Segalmex (Seguridad Alimentaria Mexicana) a la comercialización de maíz para la industria de la masa y la tortilla contribuiría a estabilizar el mercado, a darle certidumbre y eliminar la especulación; además que tendría un impacto positivo sobre el precio de la tortilla, dado que este grano representa 60% en la estructura de costos de este alimento básico…
Leer más