sanidad
-
Medio Ambiente
México encabeza uso de la Técnica del Insecto Estéril
Uno de los métodos para combatir las plagas que dañan los cultivos es la Técnica del Insecto Estéril (TIE), que consiste en criar especímenes macho del insecto que se busca erradicar, los cuales son esterilizados con rayos gamma o X. Estos machos se liberan en la zona afectada por la plaga, para que se apareen con las hembras fértiles y…
Leer más -
Agronegocios
Empujarán productores de leche y autoridades sistema de trazabilidad
La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) invitó al sector lechero nacional a integrarse al Sistema Informático de Trazabilidad de las Mercancías Agropecuarias, Acuícolas y Pesqueras (SITMA), publicado recientemente en el Diario Oficial de la Federación (DOF), el cual permite fortalecer las garantías de sanidad e inocuidad sobre los alimentos que se producen en México. Al respecto, el presidente…
Leer más -
Agronegocios
Ante decisión de SCJN sobre papa, Sader mantendrá Sader resguardo fitosanitario del país
Ante la decisión de la Primera Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) en su sesión celebrada el 28 de abril de 2021, la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) informó que “respetuosa del Estado de Derecho, participa lo establecido por el máximo tribunal y, en estricto apego a las facultades que le otorga la…
Leer más -
Galería principal
Decisión de SCJN en importación de papa de EU no salvalguarda fitosanidad de México
Asociaciones y productores de papa lamentaron la resolución de la Primera Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), que niega el amparo a la importación de papa fresca de los Estados Unidos, por ser contraria a salvaguardar la fitosanidad de la papa mexicana y del sector agroalimentario nacional. En un comunicado, manifestaron que son respetuosos de…
Leer más -
Agronegocios
Advierten riesgo sanitario en México ante posible reapertura de mercado cárnico a Argentina
La Asociación Nacional de Establecimientos Tipo Inspección Federal (ANETIF), advirtió que ante la reapertura del mercado mexicano para carne bovina procedente de Argentina, existe el riesgo de introducir fiebre aftosa al país. En tanto, el presidente del Consejo Nacional Agropecuario (CNA), Juan Cortina Gallardo, manifestó que el ingreso de la carne argentina es alto el riesgo para México, por ser…
Leer más -
Medio Ambiente
Refuerzan inspección sanitaria para evitar entrada de plagas al país
Con el propósito de proteger la sanidad de la producción agropecuaria, acuícola y pesquera de México, la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural firmó convenios de coordinación con los gobiernos de Guerrero, Michoacán, Quintana Roo y Tlaxcala para fortalecer las acciones de verificación e inspección carretera de mercancías agroalimentarias y minimizar los riesgos de entrada y dispersión de plagas y…
Leer más -
Galería principal
México y Argentina acuerdan avanzar en apertura de mercado cárnico
Los gobiernos de México y Argentina acordaron avanzar en la apertura del mercado mexicano a productos cárnicos de bovino argentinos, “en los mismos términos de salud e inocuidad con que actualmente está abierto a los cárnicos de origen uruguayo”. Andrés Manuel López Obrador y Alberto Fernández, presidente mexicano y del país sudaméricano, respectivamente, determinaron iniciar los procesos normativos en sanidad…
Leer más -
Galería principal
Reclasificación de estatus sanitario en bovinos por parte de EU, afectará a 800 mil ganaderos de México
El gobierno de México y ganaderos invitaron al Servicio de Inspección Sanitaria de Plantas y Animales del Departamento de Agricultura de Estados Unidos (APHIS-USDA, en inglés), a reconsiderar la decisión de reclasificar, sin revisión previa, el estatus zoosanitario en tuberculosis bovina (TB) y brucelosis a diversas regiones de México, ya que esta medida afectaría a y 800 mil productores mexicanos…
Leer más -
Política Agrícola
Acciones vs langosta centroamericana protegieron 6 millones de hectáreas en 2020
Derivado del trabajo permanente de técnicos del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), durante 2020 las acciones de control y erradicación de la langosta centroamericana (Schistocerca piceifrons Walker) permitieron proteger alrededor de seis millones de hectáreas de cultivos básicos, industriales y hortalizas. Esta superficie representa 25 por ciento del total sembrado a nivel nacional, con lo cual…
Leer más