sanidad
-
Agronegocios
Firman convenio Sader y CNA para potenciar producción, movilización y exportación de alimentos
Con el fin de coordinar acciones para fomentar la producción, movilización y exportación de productos agroalimentarios, así como prevenir la introducción y dispersión de plagas y enfermedades que pudieran poner en riesgo la agricultura, ganadería, pesca y acuacultura de México, la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural y el Consejo Nacional Agropecuario (CNA) firmaron un convenio de concertación. El documento,…
Leer más -
Galería principal
Proyecta plan orgánico crecer producción y consumo de México en 25% al 2024
México es uno de los países líderes mundiales en materia productos orgánicos, cuya actividad se ha orientado a la exportación, por lo que el Programa Nacional de Producción Orgánica (PNPO) 2020-2024 tiene entre sus principales objetivos fomentar el incremento de la producción, el mercado y el consumo nacional al menos en 25% hacia el año 2024. El documento, aprobado hace…
Leer más -
Agronegocios
Impulsarán cultivo de zarzamora en Michoacán
México es potencia en el cultivo de zarzamora, con una producción de más de 298 mil toneladas anuales, por lo que la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) integró un grupo de trabajo intersectorial con representantes de dependencias de los gobiernos federal y de Michoacán, además de asociaciones productoras con el objetivo de potenciar la competitividad de la frutilla,…
Leer más -
Política Agrícola
Pretenden garantizar sanidad en abasto y consumo cárnico
A través de los programas Proveedor Confiable e Introductor Confiable se constata que la carne de res que proviene de unidades de producción pecuaria certificadas este libre de sustancias prohibidas como el clembuterol. Las representaciones estatales del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), en coordinación con los Comités de Fomento y Protección Pecuaria, brindan asesoría a productores…
Leer más -
Internacionales
Publican manual de buenas prácticas para fortalecer resiliencia del sector avícola ante pandemia
El Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) y la Asociación Latinoamericana de Avicultura (ALA) publicaron un Manual de buenas prácticas en el sector avícola, con el que se pretende fortalecer la contribución de esta actividad a la seguridad alimentaria y nutricional de la región y mejorar la resiliencia del sector ante la pandemia de Covid-19. El objetivo del…
Leer más -
Agronegocios
Producción orgánica “imperativo” para la 4T: Sader
La pandemia por Covid-19 representa un parteaguas en la forma de alimentación de la gente, toda vez que hoy alimentarse de forma saludable es algo obligado para sostener la salud y la vida, y por ello impulsar la producción de alimentos orgánicos es un imperativo para el gobierno de la Cuarta Transformación, afirmó el subsecretario de Autosuficiencia Alimentaria de la…
Leer más -
Galería principal
Superbacterias en animales de granja una “bomba de tiempo” para la salud pública
Las superbacterias se están generando en las granjas como resultado del uso excesivo de antibióticos y los organismos resistentes a éstos representan una “bomba de tiempo” y son un peligro real para la salud pública mundial, alertó World Animal Protection. Una encuesta realizada por el organismo en 15 países, incluido México, reveló que 4 de cada 5 personas están preocupadas…
Leer más -
Galería principal
Uso de agrotóxicos deja 200 mil muertes en México; Covid-19 ha dejado más de 80 mil
El mal uso de agrotóxicos en México en los campos agrícolas provoca una muerte silenciosa. No es un mal contagioso como el Covid-19, pero deja 200 mil decesos al año. La industria justifica que sin ellos no se podría producir alimentos para la población; otros expertos y agricultores afirman lo contrario. Cada año fallecen en México 200 mil trabajadores del…
Leer más -
Galería principal
Importación de cebada maltera a México genera impacto económico y ambiental
-La semilla que demanda la industria cervecera desplaza a la cultivada por 50 años en territorio nacional -Requiere más agua, más aplicaciones de pesticidas y aumenta costo de insumos -Hay riesgo sanitario potencial por ingreso de materiales sin certificación La adquisición de la agroindustria cervecera mexicana por parte de empresas extranjeras, durante la última década, está orillando a los agricultores…
Leer más