senasica
-
Internacionales
México y Brasil en pro de establecer regionalización por influenza aviar
Los gobiernos de e México y de Brasil buscan establecer protocolos de regionalización ante brotes de influenza aviar de alta patogenicidad que pudieran ocurrir en sus territorios por la migración de aves silvestres. Como seguimiento al intercambio técnico y científico que ambas naciones han sostenido durante el último año las secretarías de Agricultura de México y de Brasil expusieron que…
Leer más -
Noticias
Publican reglas de operación del Programa de Sanidad e Inocuidad Agroalimentaria 2024
La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) publicó las Reglas de Operación del Programa de Sanidad e Inocuidad Agroalimentaria para el ejercicio 2024, las cuales contribuyen a establecer un mejor entendimiento de las acciones que opera el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica) en las 32 entidades para fortalecer la producción de alimentos sanos y seguros.…
Leer más -
Agronegocios
Anticipa Sader aumento del presupuesto al agro al cierre de la actual admistración, en 2024
El titular de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader), Víctor Villalobos Arámbula, afirmó que el presupuesto de este año para el campo se incremento en forma sustancial 26% con relación al año pasado y anticipó un incremento para 2024. Consideró que se mantendrán los programas que opera la Sader, al cierre del gobierno actual, en particular lo que…
Leer más -
Agronegocios
Cae presupuesto federal para sanidad en 46.7%, en último cuatrienio
Ante la caída del presupuesto federal para los rubros de sanidad e inocuidad en 42.7% en términos reales, el sector privado está dispuesto a aportar para reaccionar a tiempo ante la amenaza de plagas y enfermedades, que se acentúa con el cambio climático. El presupuesto para el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica) pasó de 6 mil…
Leer más -
Sin categoría
Muerte de aves en costas del Pacífico mexicano por inanición
Resultados de la investigación confirmaron que los animales murieron por falta de alimento, ya que ante el calentamiento de los mares los peces se van hacia aguas profundas. La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) concluyó el operativo de emergencia para determinar la causa de muerte de aves marinas en las costas del Pacífico mexicano y confirmó la ausencia…
Leer más -
Agronegocios
Mercado de plaguicidas ilegales en México alcanzó 300 mdd en 2022
En México, el valor de los plaguicidas ilegales continuó su tendencia al alza y en 2022 se elevó a 300 millones de dólares (mdd), cuando dos años antes fue de 200 millones, aseguró el presidente de la Unión Mexicana de Fabricantes y Formuladores de Agroquímicos (UMFFAAC), Luis Eduardo González Cepeda. Lo anterior, subrayó, refleja la falta de atención del gobierno…
Leer más -
Galería principal
Ingreso de maíz transgénico a México, importado por la industria, revela falta de supervisión de autoridades
La eliminación de aranceles a la importación de maíz blanco harinero establecida por el gobierno federal, como parte de sus medidas contra la inflación, no tuvo impacto en el precio de productos elaborados con este insumo, en especial la tortilla, y solo abrió una una ventana a los industriales para la importación de grano transgénico procedente de Sudáfrica, ante la…
Leer más -
Financiamiento
Producción de naranja cae 50% en Veracruz; estiman pérdidas por 16 mil mdp
El cultivo de naranja en el norte de Veracruz atraviesa por la crisis más grave en toda su historia debido a la presencia de once enfermedades, en especial la aún desconocida “amarillamiento” de los cítricos, que en la temporada 2022-23 ocasionaron una caída en la producción del 50% y pérdidas estimadas en 16 mil millones de pesos (mdp). La producción…
Leer más -
Noticias
Atienden alerta sanitaria por mortandad de aves marinas en el Pacífico
Ante el reporte de mortandad de aves silvestres en la franja del litoral del Pacífico mexicano y ambientes costeros, desde Chiapas hasta Sonora, donde se sospecha de que pueda tratarse del virus AH5N1 de alta patogenicidad, expertos en salud animal de las secretarías de Agricultura y Desarrollo Rural y de Medio Ambiente y Recursos Naturales trabajan coordinadamente para detectar la…
Leer más