sustentable
-
Agronegocios
Agricultura protegida crece en México y aporta alimentos y ornamentales
La agricultura protegida sigue su tendencia de crecimiento, dado que el año pasado se sembraron 51 mil 853 hectáreas de superficie bajo cubierta para la producción, lo que arrojó una producción superior a 40.2 millones de toneladas de frutas y hortalizas. De 2003 a 2022 esta superficie se incrementó en dos mil 700 hectáreas anuales, en todo el país, y…
Leer más -
Agronegocios
Prohibir plaguicidas en México impactaría producción, PIB y exportaciones agroalimentarias, asegura industria
Prohibir el uso de plaguicidas en México generaría afectaciones a la economía agrícola y repercutiría sobre el 4% del PIB nacional y 43,000 millones de dólares o 9% del valor total de las exportaciones, aseguran representantes de esta industria. En dicho escenario, la afectación en granos, frutas y hortalizas sería de unos 137 millones de toneladas de productos agrícolas, lo…
Leer más -
Galería principal
Clorpirifos, insecticida que ocasiona severos daños a salud, ambiente y puede afectar agroexportaciones de México
El clorpirifos es una neorotoxina que afecta al sistema nervioso central y que no obstante sus efectos severos en la salud y el medio ambiente se continúa aplicando en México en más de 50 cultivos agrícolas para el control de insectos y ácaros; además, implica un riesgo comercial para las agroexportaciones, dado que Estados Unidos, Canadá y la Unión Europa,…
Leer más -
Biotecnologia
Legislación de México no afecta comercio de maíz amarillo de EU: Cibiogem
El decreto presidencial del 13 de febrero pasado referente al maíz señala que el consumo directo de este insumo en la tortilla y otros alimentos de los mexicanos debe ser con maíces que no son transgénicos; los 18 o 19 millones de toneladas de grano amarillo transgénico que importa México, por año, van al sector pecuario, por lo que no…
Leer más -
Agronegocios
Promueve cervecera y CIMMYT uso de insectos benéficos para combatir pulgón en cebada y trigo
El pulgón afecta al trigo y la cebada en el Bajío mexicano y puede provocar un desarrollo deficiente del cultivo y una reducción del rendimiento de entre el 30 y el 50 % si no son manejados adecuadamente, por lo que el uso insectos benéficos o enemigos naturales de la plaga, como ácaros, escarabajos, chinches, crisopas, moscas y avispas, son una…
Leer más -
Internacionales
Crece la hambruna, pero se desperdician 570 millones de t de alimentos al año: FAO
Los hábitos domésticos son responsables de casi 570 millones de toneladas de alimentos desperdiciados cada año en todo el mundo, según datos del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA). Cada persona desperdicia una media de 74 kilos de alimento al año. Los alimentos se pierden y desperdician a lo largo de toda la cadena de valor…
Leer más -
Política Agrícola
Entrega Conagua títulos de concesión de agua a comunidades de San Salvador Atenco
La Comisión Nacional del Agua (Conagua) entregó títulos de concesión de agua a comunidades de San Salvador Atenco, Estado de México. Durante el evento protocolario, el director de la dependencia, Germán Arturo Martínez Santoyo, expresó que hoy se dieron pasos firmes para materializar el compromiso del presidente Andrés Manuel López Obrador, de atender y respaldar a la población de la…
Leer más -
Galería principal
En México menos pobres; 5.7 millones no tiene para cubrir necesidades alimentarias y de servicios: Coneval
18 de cada 100 personas tienen carencia por acceso a la alimentación nutritiva y de calidad Entre 2018 y 2022, el porcentaje de la población en situación de pobreza multidimensional a nivel nacional pasó de 41.9% a 36.3%, lo que representó un cambio de 51.9 a 46.8 millones de personas en situación de pobreza a nivel nacional, es decir un…
Leer más -
Internacionales
Medicina tradicional puede ser catalizador de la cobertura sanitaria universal: OMS
Los conocimientos tradicionales han propiciado descubrimientos médicos innovadores a lo largo de la historia y pueden ayudar a lograr la cobertura universal de salud y a formar sociedades más sanas, pero requieren ajustarse a los estándares sanitarios de seguridad, señaló la Organización Mundial de la Salud (OMS) al convocar a la primera Cumbre de Alto Nivel sobre Medicina Tradicional. El…
Leer más