tecnificación
-
Internacionales
América debe liderar innovación y abordajes sostenibles ante retos del cambio climático: Tom Vilsack
Dubái, EAU.- La agricultura de las Américas debe liderar el camino, no solo regional sino mundial, de innovación y abordajes sostenibles para hacer frente a los retos que el cambio climático impone al agro. “Haremos esto mediante la construcción de capacidades y asegurándonos que la agricultura es parte de las discusiones y negociaciones climáticas internacionales”, aseguró el secretario de Agricultura…
Leer más -
Galería principal
Reconocen liderazgo de México en el aprovechamiento sustentable del agua y suelo para la agricultura
El secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Víctor Villalobos Arámbula, participó en la sesión: Escalando las finanzas climáticas: Oportunidades para la agricultura, en el marco de la 28 Conferencia de las Partes de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático (COP28), que se celebra en Dubái, Emiratos Árabes Unidos. Dubái, Emiratos Árabes Unidos.- México ha asumido un importante liderazgo en el…
Leer más -
Agronegocios
Solicitan a AMLO “intervención urgente” ante caída de producción y “retiro” de Segalmex en comercialización de granos
Productores agrícolas del país solicitaron al presidente Andrés Manuel López Obrador su “intervención urgente” para atender la problemática de descapitalización que enfrentan por la caída en la producción –en especial de maíz y frijol– debido a la sequía, los bajos rendimientos de sus cosechas, altos costos de producción y la caída del 35% en los precios al agricultor ante el…
Leer más -
Sin categoría
Preserva Xochimilco cultivo de Nochebuena; hay potencial para variedades nacionales
Hasta ocho meses del año productores de Xochimilco fertilizan, riegan, podan y cuidan sus plantas de Nochebuena para ofrecer a los consumidores una flor que adorne las celebraciones decembrinas. Aunque la especie que se cultiva en este territorio y otras regiones del país es desarrollada por empresas estadounidenses, alemanas y holandesas, las instituciones mexicanas de investigación han logrado crear una…
Leer más -
Galería principal
Fracking amenaza producción de alimentos y predios de Sembrando Vida
No obstante que el presidente Andrés López Obrador se comprometió a que en México no se permitiría el fracking o fracturación hidráulica, está práctica se sigue realizando e, incluso, amenaza 38,338 unidades productivas de uno de los programas prioritarios de la presente administración, Sembrando Vida (SV), principalmente en entidades como Veracruz, Tabasco, Puebla, Chiapas y Tamaulipas. Así lo expresaron integrante…
Leer más -
Agronegocios
Desplome en cultivo de maíz, por sequía, incrementará importación en 2024
La escasez de agua en las presas de Sinaloa, que aporta 6 millones de toneladas de maíz blanco en el ciclo otoño-invierno, es un factor que esta orillando a los agricultores a reducir su superficie sembrada a la mitad, por lo que estiman una caída en la producción del 50% y las importaciones de México para 2024 alcanzarían 23 millones…
Leer más -
Agronegocios
Baja rendimiento de frijol en Atenco 60%, por clima errático
Atenco, Estado de México.- En estas tierras agrícolas “condenadas a desaparecer”, ante el crecimiento de la urbanización y el alto valor económico que arroja para las inmobiliarias dada su ubicación estratégica en el centro del país, Ulises, agricultor y agronómo de profesión, expresa que esta año la mitad de las parcelas no tienen producción por problemas de índole climático: el…
Leer más -
Granos y Oleaginosas
Anuncia gobierno federal incremento al precio de garantía del frijol
Ante la expectativa de una menor producción de frijol para el presente año agrícola debido a la escasez de lluvia, la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, en coordinación con Seguridad Alimentaria Mexicana (Segalmex), informó que a partir de hoy se incrementará el precio de garantía de esta gramínea, al pasar de 17.34 pesos a 21.00 pesos por kilogramo. Esta…
Leer más -
Agronegocios
Agricultura regenerativa, camino hacia una actividad rentable, competitiva y sostenible
La degradación de suelos deja a la tierra improductiva y amenaza la subsistencia de los agricultores y la seguridad alimentaria, por lo que la agricultura regenerativa es una herramienta para recuperarlos y hacer esta actividad rentable, competitiva y sostenible, plantearon especialistas. Durante el primer congreso internacional Manejo regenerativo de suelo: productividad agrícola en la dirección correcta —realizado en Dolores Hidalgo,…
Leer más