tecnificación
-
Galería principal
70% de pescadores ribereños no pueden pagar créditos por falta de apoyos
Los pescadores ribereños estiman una baja productiva este año, debido a la crisis financiera y dificultades diversas, por lo que advierten que 70 por ciento no podrá pagar sus créditos ante la falta de programas de apoyo y bajo presupuesto. Por ello, legisladores pidieron a las secretarías de Hacienda y Crédito Público y de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) que,…
Leer más -
Agronegocios
México comprador neto de arroz; EU le vende 85% del total
México es un comprador neto de arroz del exterior, por lo que cubre sus necesidades recurriendo a una decena de países, encabezada por Estados Unidos que aporta 84.6% del volumen total, seguido de proveedores sudaméricanos y asiáticos. Los otros nueves abastecedores del cereal para los mexicanos son Uruguay, Argentina, Brasil, Paraguay, Tailandia, India, Italia,Vietnam y Japón, que en conjunto aportaron…
Leer más -
Galería principal
Llama ONG a atender “resquicios” del decreto de maíz y glifosato
En el nuevo decreto en materia de maíz transgénico y glifosato hay “resquicios” que deben ser atendidos en materia de trazabilidad y etiquetado de transgénicos; además que el gobierno de México debe apelar al principio precautorio y recurrir a lo establecido en el propio T-MEC, el cual contiene artículos que protegen la soberanía de los países integrantes particularmente en torno…
Leer más -
Financiamiento
Firman México y Canadá equivalencia de productos orgánicos
Los gobiernos de México y Canadá firmaron un Memorándum de Entendimiento para el Reconocimiento de la Equivalencia en Materia de Productos Orgánicos (MdE), anunció la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader). Lo anterior tiene el propósito de potenciar la competitividad de los pequeños y medianos productores de alimentos orgánicos y garantizar el abasto de este tipo de productos en…
Leer más -
Financiamiento
Alcanzan mayor rentabilidad en maíz sin usar glifosato en Edomex
Investigadores mexicanos encontraron, en el establecimiento de un experimento ubicado en la zona Texcoco, Estado de México, bajo condiciones promedio que cuentan con riego, que es posible incrementar la producción de maíz sin glifosato y aumentar la rentabilidad, con el uso de implementos mecánicos e insumos biológicos. Lo anterior, dentro del proyecto Alternativas agroecológicas orientadas a la sustitución gradual de…
Leer más -
Agronegocios
Aprueba Senado Ley de Desarrollo Sustentable de la Cafeticultura
Plantea la integración del sector y garantizar que el café sea un producto básico, estratégico, cuya producción contribuya a la seguridad y soberanía alimentaria. El Pleno del Senado aprobó, con 87 votos en favor y cinco en contra, un proyecto para expedir la Ley de Desarrollo Sustentable de la Cafeticultura, la cual busca normar y fomentar la producción, distribución, industrialización…
Leer más -
Agronegocios
Para el 14 de febrero floricultores estiman derrama económica de 2 mil mdp
Para este 14 de febrero los productores de flores y plantas de ornato estiman una derrama económica por arriba de los 2 mil millones de pesos (mddp) a precios de mayoreo, más todo el valor que se genera en la cadena de comercialización hasta llegar al consumidor final, de acuerdo con el Consejo Mexicano de la Flor (CMF). Flores, follajes,…
Leer más -
Política Agrícola
Llaman a tecnificar 86 distritos de riego, sino México tendrá problemas en producción de alimentos
El agua es un asunto de seguridad nacional, ya que está vinculado con la producción de alimentos, y sino impulsamos la tecnificación de los 86 distritos de riego del país México tendrá un problema hídrico, advirtió el diputado Rubén Gregorio Muñoz Álvarez (Morena), presidente de la Comisión de Recursos Hidráulicos, Agua Potable y Saneamiento de la Cámara de Diputados. Durante…
Leer más -
Galería principal
Pemex quiere duplicar producción de fertilizantes químicos al 2024
Con una inversión de 15 mil 500 millones de pesos (mdp) el gobierno federal pretende aumentar producción de 1.6 millones de toneladas (t) de fertilizantes a casi 3 millones de t hacia el 2024 y cubrir, al término de ese mismo año, 100% de la demanda nacional del Programa de Fertilizantes de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader),…
Leer más