TLCAN
-
Galería principal
¿México puede ser autosuficiente en producción de maíz?
La respuesta a esta pregunta es sí; pero para lograrlo se requieren inversiones cuantiosas en infraestructura hidroagrícola –que en prospectiva se tendrán que realizar ante la afectación del cambio climático en el norte mexicano– y esquemas que estimulen la producción y garanticen un precio remunerativo tanto a los pequeños como a los grandes agricultores, según expertos consultados por www.imagenagropecuaria.com El…
Leer más -
Agronegocios
Retos de México para sector alimentario interno y externo
Ante el escenario futuro que se vislumbra para México en los ámbitos nacional e internacional, es necesario enfocar esfuerzos para que la producción de productos básicos llegue a niveles deseables; y, al mismo tiempo, es preciso encontrar más destinos para las exportaciones de productos mexicanos alrededor del mundo. De acuerdo con el Consejo Nacional Agropecuario (CNA), México se ha convertido…
Leer más -
Agronegocios
Industria de tractores en México colocará entre 12 y 13 mil unidades en 2018
Corregidora, Querétaro.- Durante 2017 el mercado de tractores en México desplazó 14 mil unidades y para el presente año se espera se ubique entre 12 mil y 13 mil, dado que ante el cambio de gobierno existe reticencia de los agricultores a invertir y los programas y subsidios no han terminado de operar, expresó Ricardo Maggio, director general de operación…
Leer más -
Galería principal
Extienden ministros de EU, Canadá y México conversaciones para negociar TLCAN
Las reuniones técnicas continuarán en los próximos días vía remota y presencial. Los ministros de las tres naciones retomarán el proceso el próximo 7 de mayo El secretario de Economía (SE), Ildefonso Guajardo, el Embajador Robert Lighthizer, representante Comercial de Estados Unidos y la ministra de Asuntos Exteriores de Canadá, Chrystia Freeland, acordaron extender sus conversaciones para acelerar el progreso en las negociaciones…
Leer más -
Agronegocios
Aumenta importación de azúcar de México en dos últimos ciclos: Conadesuca
Las importaciones de azúcar de México se han incrementado en los dos últimos ciclos y para el 2017-18 suman 113 mil toneladas, afirmó el director general del Comité Nacional para el Desarrollo Sustentable de la Caña de Azúcar (Conadesuca), Isaac Caín Lascano. En entrevista, el funcionario anotó que “se ha dado un caso atípico de importaciones” del edulcorante, esto debido…
Leer más -
Agronegocios
Acuerdan ministros de EU, México y Canadá mantener comunicación permanente en negociación del TLCAN
El día de hoy, el Secretario de Economía, Ildefonso Guajardo Villarreal, concluyó su gira de trabajo en Washington, D.C., en la cual tuvo reuniones con sus contrapartes Robert Lighthizer, Representante Comercial de Estados Unidos; y Chrystia Freeland, Ministra de Asuntos Globales de Canadá, para analizar el estatus que guarda la negociación del TLCAN. La gira finalizó con una reunión trilateral…
Leer más -
Galería principal
Diversificar complicado para agroexportadores de México y también de EU
Ante una eventual cancelación del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) una estrategia de la que habla el gobierno de México es la diversificación de mercados; sin embargo para los exportadores mexicanos de productos frescos sería complicado llegar a otros destinos considerando cuestiones de logística y tiempo de recorrido, expresó el director general del Grupo Consultor de…
Leer más -
Galería principal
Estacionalidad en TLCAN afectaría comercio de frutas y hortalizas mexicanas a EU
Representan 12 mil mdd del comercio agroalimentario Limitaría exportaciones de México para más de 60 productos donde es competitivo, como berries, aguacate y hortalizas Riesgo de que agro sea una de las “cartas de cambio” en negociación En las negociación del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) los negociadores de Estados Unidos siguen insistiendo en la propuesta…
Leer más -
México y Canadá excluídos de pagar arancel a EU en acero y aluminio
El día de hoy, el gobierno de Estados Unidos anunció una serie de medidas para restringir sus importaciones globales de acero y aluminio, las cuales quedarán sujetas a aranceles de 25% y 10%, respectivamente. De acuerdo con la decisión, México quedará excluido de dichas medidas. En los últimos 20 años, la industria del acero y aluminio de América del Norte…
Leer más