Granos y Oleaginosas
granos_y_oleaginosas
-
Para evitar panel con EU en T-MEC México debe solventar en próximos meses decreto de maíz
Luego de la solicitud formal Oficina de la Representante Comercial de Estados Unidos (USTR) para iniciar consultas técnicas sobre el decreto de maíz transgénico emitido por el gobierno de México, éste último tendrá hasta el 2 septiembre para solventar este tema y evitar llegar a un panel de solución de controversias establecido en el Capítulo 31 del T-MEC. La medida…
Leer más -
Llama ONG a atender “resquicios” del decreto de maíz y glifosato
En el nuevo decreto en materia de maíz transgénico y glifosato hay “resquicios” que deben ser atendidos en materia de trazabilidad y etiquetado de transgénicos; además que el gobierno de México debe apelar al principio precautorio y recurrir a lo establecido en el propio T-MEC, el cual contiene artículos que protegen la soberanía de los países integrantes particularmente en torno…
Leer más -
Alcanzan mayor rentabilidad en maíz sin usar glifosato en Edomex
Investigadores mexicanos encontraron, en el establecimiento de un experimento ubicado en la zona Texcoco, Estado de México, bajo condiciones promedio que cuentan con riego, que es posible incrementar la producción de maíz sin glifosato y aumentar la rentabilidad, con el uso de implementos mecánicos e insumos biológicos. Lo anterior, dentro del proyecto Alternativas agroecológicas orientadas a la sustitución gradual de…
Leer más -
Valor de importación de granos y oleaginosas alcanzó récord en 2022
Al término de 2022, México observó un nuevo récord en el valor de las importaciones de granos y oleaginosas, que sumaron un total de 17.7 mil millones de dólares (mdd) y un volumen de 38 millones toneladas (t). Llama la atención que aunque varios productos agrícolas mostraron una baja en cuanto a volumen de importación, su costo se elevó en…
Leer más -
Sin impacto en precio de tortilla arancel impuesto a exportación de maíz blanco
La medida del gobierno mexicano de imponer un arancel del 50% a las exportaciones de maíz blanco no tendrá un impacto en el precio de los alimentos elaborados con este insumo, en especial la tortilla, dado que nuestro país es autosuficiente en este grano y solo la mitad se destina al mercado de las tortillerías y el resto lo dominan…
Leer más -
México podría revisar “eventualmente” decreto para importar maíz de EU: Sader
México acordó con el gobierno de los Estados Unidos ampliar el periodo de importación de maíz amarillo hasta enero del año 2025 y si después de ese tiempo no se logra la autosuficiencia se revisará lo que será eventualmente un nuevo decreto presidencial que contemplará esa medida, informó el titular de la Secretaría de Agricutura y Desarrollo Rural (Sader), Víctor…
Leer más -
Sostienen México-EU “diálogo constructivo” sobre comercio de maíz
El día de hoy en Washington, D.C. delegaciones de los gobiernos de México y de Estados Unidos de América sostuvieron un “diálogo constructivo” en torno al maíz, donde se abordó la política de seguridad alimentaria que, “garantiza el respeto de los compromisos comerciales, ofreciendo certidumbre regulatoria y criterios estandarizados y estables,tanto para productores como para importadores de maíz norteamericano”. …
Leer más -
Baja producción de maíz blanco de 700 mil t en ciclo PV 2022: SIAP
Al cierre del ciclo primavera-verano (PV) 2022 se proyecta una producción de maíz blanco de 16 millones de toneladas (t), es decir, casi 700 mil toneladas menos que las estimadas un mes antes y sería 3.6% menos que en el ciclo homólogo anterior. De acuerdo con cifras del Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera (SIAP), las siembras del PV 2022…
Leer más -
Recomienda Conacyt que importación de glifosato en 2023 disminuya 50% respecto a 2022
El Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) recomienda que la cantidad máxima de glifosato importado que se autorice para el 2023 sea del 50% de lo aprobado este año. Esto es 4 millones 131 mil 544 kilos de glifosato formulado y 307.75 kilos de glifosato técnico, detalló la directora general del organismo, María Elena Álvarez-Buylla Roces En rueda de…
Leer más