Política Agrícola
politica_agricola
-
Trabajan para lograr certificación de camarón mexicano para su exportación
Con el objetivo de sostener la certificación anual 2023 del camarón mexicano para su exportación a Estados Unidos, se llevó a cabo en Sonora una reunión entre autoridades y líderes pesqueros y de la industria del ramo. En la reunión se reiteró la concientización en el buen uso de los Dispositivos Excluidores de Tortugas Marinas (DET’s) y Dispositivos Excluidores de…
Leer más -
Comercio ilícito de tabaco facilita a adolescentes su acceso
En México nueve de cada 100 cajetillas de cigarros que se consumen en México son ilícitas, aseguró la investigadora en la Universidad Autónoma de Baja California Sur, Belén Sáenz de Miera. El comercio ilícito afecta al erario, la gobernabilidad y la seguridad del país, por lo que se debe erradicar esa práctica ilegal, señaló el senador Ernesto Pérez Astorga. Durante…
Leer más -
Aprueban dictamen para garantizar a pueblos originarios aprovechamiento de ámbar
En la Comisión de Minería y Desarrollo Regional de la Cámara de Senadores se aprobó un dictamen que reforma el artículo 4 de la Ley Minera con la finalidad de que el Estado garantice el derecho de pueblos y comunidades indígenas para adquirir títulos de concesión, que les permitan el aprovechamiento de ámbar. El proyecto precisa que al incluir el…
Leer más -
Llama experto a concretar legislación y políticas para regular agrotóxicos y fomentar agricultura ecológica
En México es necesario concretar legislación y políticas públicas para regular 183 productos agrotóxicos que, en algunos casos, son aún más peligrosos que el glifosato y deben ser erradicados, pues en muchos países están prohibidos o su uso es restringido; además de fomentar la agroecología y la agricultura orgánica, planteó el investigador del Centro de Investigaciones Interdisciplinarias para el Desarrollo…
Leer más -
Presupuesto rural 2023 del Ejecutivo deja en 2o término productividad, competitividad y omite financiamiento
Aun cuando la propuesta presupuestal del Ejecutivo enviada a la Cámara de Diputados contempla asignar 403,219 millones de pesos (mdp) al Programa Especial Concurrente para el Desarrollo Rural Sustentable (PECDRS), 4.7 por ciento superior en términos reales respecto a lo aprobado para 2022, sigue “dejando en segundo término las asignaciones destinadas a incrementar la infraestructura, productividad y competitividad del campo…
Leer más -
Acuerdo gobierno-empresarios reduce 8% precio de canasta básica
El gobierno federal y diversas empresas productoras y distribuidoras de alimentos, suscribieron un acuerdo anti-inflacionario para que productores y tiendas de autoservicio reduzca en 8% el precio máximo promedio de la canasta básica de 24 productos, de 1,129 a 1,039 pesos promedio. El acuerdo específica que las empresas relevantes asumen el compromiso de no subir los precios de la harina…
Leer más -
Alcanzar la seguridad alimentaria requiere incorporar a medianos y grandes productores a agroecología: A.Bartra
Con el uso de bioinsumos por parte de los campesinos y el impulso entre pequeños productores al modelo agroecológico, a través de programas como Sembrando Vida y Producción para el Bienestar, no se logrará la autosuficiencia alimentaria; se requiere convencer e incorporar a los pequeños y grandes a este sistema de producción. Así lo expuso el especialista en temas agrarios…
Leer más -
En 2023, mayor presupuesto social al agro; rezago en competitividad y ambiente
La propuesta presupuestal del Ejecutivo enviada al Legislativo plantea que el Programa Especial Concurrente para el Desarrollo Rural Sustentable (PECDRS) cuente con 403 mil 219 millones de pesos (mdp) para 2023, donde se observa que la vertientes social y de salud tienen mayores asignaciones que las correspondientes a competitividad y medio ambiente. La vertiente de competitividad, que contiene los principales…
Leer más -
Eliminación de glifosato a contra reloj; excesiva burocracia y austeridad de 4T ralentizan su eliminación
La aplicación del decreto presidencial contra el uso del glifosato va contra reloj y el cambio agroecológico que plantea el gobierno de la Cuarta Transformación (4T) para implementar alternativas se ralentiza por la excesiva burocracia, el papeleo “super exagerado”, y un manejo administrativo en las instituciones gubernamentales que prioriza trámites por encima de las prácticas agroecológicas y la capacitación que…
Leer más