Política Agrícola
politica_agricola
-
Sonora aporta el 38% de la producción acuícola y pesquera de México
El estado de Sonora produce alrededor de 723 mil toneladas de alimentos del mar, equivalentes al 38.2 por ciento del volumen total del país. Entre los productos destaca el camarón, sardina, jaiba, pulpo, anchoveta y cabrilla. Asimismo, el valor de la producción de los alimentos del mar de Sonora casi se ha triplicado en los últimos 10 años, al pasar…
Leer más -
Uso sustentable de suelos en beneficio del sistema productivo, apuesta de Sader
La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) apuesta a la “detonación” de mejores procesos para ejercer y aplicar recursos que permitan tener una visión de uso de suelos diferente, que beneficien directamente al sistema productiºvo nacional y contribuya al bienestar de la población y la seguridad alimentaria. Se trata de un proceso tendiente a lograr que este 2022 sea…
Leer más -
Precio de alimentos, bebidas y tabaco el más alto en 23 años: SIAP
El incremento anual del Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) registrado en 2021 es el más alto desde hace 21 años –en el año 2000 fue de 9%– y el que corresponde a alimentos, bebidas y tabaco es el más elevado desde hace 23 años, reportó el Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera (SIAP). Detalló que en términos del…
Leer más -
Llaman a Conagua y autoridades de Jalisco rescatar el río Santiago
El río Santiago registra la presencia de más de mil 90 sustancias químicas, producto de desechos del corredor industrial de la entidad y existen 400 empresas cercanas al cauce, que producen petroquímicos, componentes electrónicos, metales pesados, agroquímicos, entre otros. La región por la que pasa ese cuerpo de agua es una de las más contaminadas del país, al recibir desechos…
Leer más -
Reducir en 50% importación de glifosato para 2022, recomendó Conacyt a Semarnat y SSA
Para el presente año, el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) emitió una recomendación a las secretarías de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) y a la de Salud (SSA), sobre las cotas máximas de importación de glifosato a México, que representan una disminución del 50% respecto al 2021. De esta manera, para 2022, el organismo recomendó que las…
Leer más -
Disminuyen pobres rurales, pero 57% en estas zonas sigue en esa condición
A la mitad de la administración del presidente Andrés Manuel López Obrador, se ha sacado de la pobreza a 800 mil personas de los territorios rurales, refirió el titular de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader), Víctor Villalobos Arámbula, quien reconoció, no obstante, que alrededor del 57 por ciento de la población en estas zonas son pobres y…
Leer más -
Cafeticultura de México requiere replanteamiento estratégico; tiene alto impacto social y económico
Propone crear Instituto Nacional del Café (INCAFE), entidad robusta que fomente política cafetalera Con un valor de mercado estimado en alrededor de 13.8 mil 853 millones de dólares y un alto impacto social en más de 500 mil productores, 85% de ellos indígenas, la industria del café en México requiere de un replanteamiento estratégico en cuanto a la integración de…
Leer más -
Quieren legislar para promover herramientas agroecológicas
En la agricultura y ganadería hay uso de gases y pesticidas de control de plaga en el campo, por lo que México debe adoptar medidas y herramientas agroecológicas en sus sistemas de producción. El diputado Antonio Gutiérrez Jardón (PRI) propuso una iniciativa de reforma al artículo 164 de la Ley de Desarrollo Rural Sustentable para implementar herramientas agroecológicas que minimicen…
Leer más -
Diputados impulsan iniciativa para reconocer a los animales como “seres sintientes”
Diputados de Morena informaron de la presentación de una iniciativa de reforma constitucional para reconocer a los animales como seres sintientes, y con ello otorgarles una protección desde la Carta Magna. Asimismo, se busca facultar al Congreso de la Unión a expedir una legislación secundaria en materia de protección y bienestar animal. En conferencia de prensa, los legisladores, encabezados por…
Leer más