-
Agronegocios
En México, 47% de trabajadores agropecuarios y pesqueros son remunerados: SIAP
De los 6.3 millones de trabajadores agropecuarios y pesqueros que se registran en México, 47% son trabajadores subordinados y remunerados; 35.5% laboran por cuenta propia; 10.9% no reciben pago alguno y sólo 6.2% son empleadores. Así lo revelan cifras del Panorama Agroalimentario 2022, elaborado por el Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera (SIAP), donde se precisan que 5.4 millones de…
Leer más -
Agronegocios
Mercado global de plaguicidas crecerá en 2023 para “resolver” problemas que genera
La degradación del suelo, la pérdida de biodiversidad y la crisis climática son factores que impulsarán el uso de plaguicidas en el mundo para 2023, cuando se prevé que el valor total de está industria crezca a una tasa del 11.5 % para alcanzar unos 130,700 millones de dólares. Paradójicamente dichos problemas están asociados, entre otros factores, al uso intensivo…
Leer más -
Agronegocios
México campeón en importación de maíz amarillo; romperá récord en 2022 con 17.5 millones de t
Con esta cifra el país se sitúa como líder en la importación de grano amarillo y se aleja aún más de la autosuficiencia en este alimento que importa la industria pecuaria en México, el cual procede de Estados Unidos, donde predomina el cultivo transgénico, que el presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador , ha dicho que no quiere. El International…
Leer más -
Agronegocios
Prohibición de plaguicidas altamente peligrosos en México será gradual al 2024, afirman senadores de Morena
Legisladores de la fracción parlamentaria de Morena (Movimiento de Regeneración Nacional) aclararon que la iniciativa a la Ley de Salud que promueven no plantea la prohibición inmediata de plaguicidas altamente peligrosos (PAP) como lo difunden integrantes del Consejo Nacional Agropecuaria (CNA), sino que ésta sería en forma gradual hacia el año 2024, tiempos que empatan con la iniciativa del presidente…
Leer más -
Agronegocios
Defiende CNA uso de plaguicidas y sugiere al Senado alternativas en Ley General de Salud
La prohibición a priori de plaguicidas, sin un análisis de riesgo, como lo plantean las reformas a la Ley General de Salud que se discute en el Senado mexicano, provocaría una caída del 30 al 40% en la producción agrícola y esto derivaría en un encarecimiento general de alimentos y una reducción en las exportaciones de productos hortifrutícolas mexicanos, que…
Leer más -
Galería principal
OMS y OPS dan “total respaldo” a reforma de la Ley General de Salud en materia de plaguicidas y regulación de bioinsumos
La Organización Mundial de la Salud y la Organización Panamericana de la Salud (OPS/OMS) manifestaron su “total respaldo” a la iniciativa de reforma de la Ley General de Salud en materia de plaguicidas y regulación de bioinsumos que se discute en el Senado mexicano. Los organismos añadieron que esto, “representa una forma de minimizar los riesgos de plaguicidas en uso,…
Leer más -
Agronegocios
Ingreso de Segalmex en mercado de maíz para industria de masa y tortilla evitaría especulación
La entrada de Segalmex (Seguridad Alimentaria Mexicana) a la comercialización de maíz para la industria de la masa y la tortilla contribuiría a estabilizar el mercado, a darle certidumbre y eliminar la especulación; además que tendría un impacto positivo sobre el precio de la tortilla, dado que este grano representa 60% en la estructura de costos de este alimento básico…
Leer más -
Orgánicos y Exóticos
Llama experto a concretar legislación y políticas para regular agrotóxicos y fomentar agricultura ecológica
En México es necesario concretar legislación y políticas públicas para regular 183 productos agrotóxicos que, en algunos casos, son aún más peligrosos que el glifosato y deben ser erradicados, pues en muchos países están prohibidos o su uso es restringido; además de fomentar la agroecología y la agricultura orgánica, planteó el investigador del Centro de Investigaciones Interdisciplinarias para el Desarrollo…
Leer más -
Galería principal
Presupuesto rural 2023 del Ejecutivo deja en 2o término productividad, competitividad y omite financiamiento
Aun cuando la propuesta presupuestal del Ejecutivo enviada a la Cámara de Diputados contempla asignar 403,219 millones de pesos (mdp) al Programa Especial Concurrente para el Desarrollo Rural Sustentable (PECDRS), 4.7 por ciento superior en términos reales respecto a lo aprobado para 2022, sigue “dejando en segundo término las asignaciones destinadas a incrementar la infraestructura, productividad y competitividad del campo…
Leer más