-
Galería principal
Presupuesto rural 2023 del Ejecutivo deja en 2o término productividad, competitividad y omite financiamiento
Aun cuando la propuesta presupuestal del Ejecutivo enviada a la Cámara de Diputados contempla asignar 403,219 millones de pesos (mdp) al Programa Especial Concurrente para el Desarrollo Rural Sustentable (PECDRS), 4.7 por ciento superior en términos reales respecto a lo aprobado para 2022, sigue “dejando en segundo término las asignaciones destinadas a incrementar la infraestructura, productividad y competitividad del campo…
Leer más -
Agronegocios
Cuantiosas pérdidas económicas para EU provocaría cerrar mercado mexicano a maíz transgénico
La prohibición de México al ingreso de maíz transgénico tendría “graves consecuencias” para la economía de los Estados Unidos, cuyas pérdidas ascenderían a 73 mil 890 millones de dólares (mdd) en producción económica, mientras que su PIB observaría una contracción de 30 mil 550 millones, esto en un periodo de 10 años. Además perdería 32,217 empleos por año. Los principales…
Leer más -
Agronegocios
Nestlé proyecta incorporar a más de 50 mil cafeticultores de México a la agricultura regenerativa
La firma Nestlé invertirá más de mil millones de francos suizos –unos 20 mil 500 millones de pesos mexicano– en su Plan Nescafé 2030, donde contempla una plan piloto de apoyo financiero en México, Costa de Marfil e Indonesia para “acelerar la transición a la agricultura regenerativa”. En el caso de México, la compañía transnacional proyectó que el compromiso al…
Leer más -
Galería principal
Alcanzar la seguridad alimentaria requiere incorporar a medianos y grandes productores a agroecología: A.Bartra
Con el uso de bioinsumos por parte de los campesinos y el impulso entre pequeños productores al modelo agroecológico, a través de programas como Sembrando Vida y Producción para el Bienestar, no se logrará la autosuficiencia alimentaria; se requiere convencer e incorporar a los pequeños y grandes a este sistema de producción. Así lo expuso el especialista en temas agrarios…
Leer más -
Agronegocios
Aumento de fertilizantes químicos escenario propicio para cambiar a bioinsumos: Sader
La guerra Rusia-Ucrania en el actual escenario internacional ha duplicado o triplicado el precio de los fertilizantes químicos, lo cual ha sido elemento que fortalece el convencimiento campesino para dejar de usar este tipo de productos sintéticos e inclinarse por el uso de bioinsumos, así lo expuso el subsecretario de Autosuficiencia Alimentaria de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural…
Leer más -
Agronegocios
Planea Nestlé ampliar compras de maíz y trigo en México que provenga de agricultura regenerativa
Texcoco, Edomex.- La empresa Nestlé, la compañía de alimentos y bebidas más grande del mundo, tiene el objetivo que para el año 2030 el 50% del maíz y trigo del Plan Maíz, que impulsa en México junto con el Centro Internacional de Mejoramiento de Maíz y Trigo (CIMMYT), provenga de cultivos que implementen prácticas de agricultura regenerativa. Uno de los…
Leer más -
Medio Ambiente
México concentra alertas en EU por residuos de plaguicidas en frutas y hortalizas
México es el mayor exportador de frutas y hortalizas hacia los Estados Unidos y esto también se refleja en que es el país del mundo que mayor número de alertas concentra por residuos por uso de plaguicidas en frutas y hortalizas, con 75% de la lista de la Food and Drug Admnistration (FDA) 2022. Al menos, una quincena de moléculas…
Leer más -
Agronegocios
Regular plaguicidas y crear agencia para aplicar marco regulatorio, sugiere OCDE a México
La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) recomendó a México pensar en emitir una ley que regule específicamente los plaguicidas y la creación de una agencia que encargada de coordinar, supervisar y aplicar la labor de inspección y vigilancia para asegurar la aplicación eficaz del marco regulatorio, con una visión integradora, que no solo tome en cuenta…
Leer más -
Galería principal
En 2023, mayor presupuesto social al agro; rezago en competitividad y ambiente
La propuesta presupuestal del Ejecutivo enviada al Legislativo plantea que el Programa Especial Concurrente para el Desarrollo Rural Sustentable (PECDRS) cuente con 403 mil 219 millones de pesos (mdp) para 2023, donde se observa que la vertientes social y de salud tienen mayores asignaciones que las correspondientes a competitividad y medio ambiente. La vertiente de competitividad, que contiene los principales…
Leer más