agua
-
Internacionales
Aumenta el polvo atmosférico en América Latina, el Caribe y España
Alrededor de dos mil millones de toneladas de polvo entran en la atmósfera cada año. Gran parte de esto es un proceso natural, pero otra gran parte es el resultado de una mala gestión del agua y la tierra, de acuerdo con Organización Meteorológica Mundial (OMM). La OMM realizó un informe anual sobre la incidencia y los peligros de las…
Leer más -
Internacionales
Sin seguridad hídrica, no hay seguridad alimentaria
El rápido crecimiento demográfico, la urbanización, la industrialización, el desarrollo económico y la crisis climática han pasado factura a nuestros recursos hídricos en todo el mundo, mientras que las crecientes inundaciones y sequías están afectando aún más a los sistemas agroalimentarios, poniendo en peligro los medios de vida de millones de agricultores, señaló el director general de la Organización de…
Leer más -
Internacionales
Crisis climática y destrucción del medio ambiente ponen en jaque los recursos hídricos
Las sequías y las fuertes lluvias están causando daños importantes, mientras el derretimiento de la nieve y los glaciares aumentan los riesgos de inundaciones y ponen en peligro el agua que bebemos y los alimentos que comemos. El ciclo hidrológico se está desequilibrando como resultado del cambio climático y la actividad humana, según un nuevo informe de la Organización Meteorológica…
Leer más -
Noticias
Urgen acciones de adaptación y mitigación que procuren la sostenibilidad de los recursos naturales y del sector primario
México se convirtió en precursor de una política pública integral que fomenta el cuidado del agua, suelo y agrobiodiversidad y contribuye a garantizar una agricultura sostenible en beneficio de las generaciones presentes y futuras, destacó el secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Víctor Villalobos Arámbula. Al inaugurar el Segundo Congreso Interamericano de Agua, Suelo y Agrobiodiversidad en Ciudad Obregón, Sonora,…
Leer más -
Internacionales
Importante aumentar eficiencia del agua en agricultura
La Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) inauguró el Diálogo sobre el Agua de Roma, donde se pretende encontrar sinergias y soluciones al papel fundamental del agua en relación con los suelos, la tierra, el cambio climático, la biodiversidad y la agricultura, y también a mostrar contribuciones prácticas para mejorar uso de nuestros recursos…
Leer más -
Galería principal
Continúa 60.9% del territorio de México con sequía de moderada a extrema: SMN
A pesar de las lluvias que se han registrado en territorio de México, continúan los “déficits significativos” de lluvia en algunas regiones, por lo que al 31 de agosto el porcentaje de áreas con sequía de moderada a extrema fue de 60.9%, es decir, 5.2% mayor que lo cuantificado al 15 del mismo mes. Incluso, según el Monitor de sequía…
Leer más -
Galería principal
La agricultura puede ayudar a conservar los escasos recursos hídricos del mundo: FAO
La agricultura puede ayudar a conservar los escasos recursos hídricos del mundo y a garantizar que tengamos suficiente para comer y beber, señaló la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO). Al aumentar la eficiencia, reducir los efectos negativos y reutilizar las aguas residuales, la agricultura ofrece las soluciones para la crisis mundial del agua…
Leer más -
Noticias
Anuncian cierre para participar en Congreso Interamericano de Agua, Suelo y Agrobiodiversidad
La convocatoria para participar en el Segundo Congreso Interamericano de Agua, Suelo y Agrobiodiversidad (CIASA) 2023, con trabajos in extenso, concluirá el próximo 8 de septiembre, informó la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader). El objetivo del encuentro internacional, que se llevará a cabo en Ciudad Obregón, Sonora, del 11 al 13 de octubre, es vincular actores clave con…
Leer más -
Medio Ambiente
Aumenta nivel de llenado de las principales presas del país
El nivel de las 210 principales presas del país se encuentran al 45% el nivel total de llenado, con un volumen de 57 mil 113 millones de metros cúbicos (Mm3), lo que representa un aumento de 758 Mm3 en relación de lo informado el 22 de agosto pasado, señaló la Subdirección General Técnica de la Conagua. Por lo que respecta…
Leer más