cerdo
-
Agronegocios
Aumentó Carroll venta de alimentos de cerdo en 45% en México
Granjas Carroll de México (GCM) se mantiene como el principal productor porcícola de México, con lo que incrementó –el año pasado– en 45 por ciento la venta de sus productos. Esto pese a las dificultades que ha traído la pandemia de SARS-CoV-2, informó la Asociación Nacional de Establecimientos TIF (ANETIF) en un comunicado, donde se refirió a la empresa como…
Leer más -
Agronegocios
Fortalecen promoción de exportación porcina de México hacia Japón
México produce más de 1.6 millones de toneladas de carne de cerdo, de las que más de 100 mil toneladas se exportan al mercado japonés, que es la puerta de entrada a países de la región Asia-Pacífico como Australia, Brunei, Nueva Zelanda, Singapur y Vietnam. Las secretarías de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) y la de Economía (SE) invitaron a…
Leer más -
Pecuario y Pesquero
Peste porcina africana, amenaza para la seguridad alimentaria
La Peste porcina africana (PPA) debe ser enfrentada con un esfuerzo coordinado en América Latina y el Caribe (ALyC), ya que su reciente aparición en República Dominicana y Haití representa una amenaza a la seguridad alimentaria de toda la región y a los medios de vida de pequeños y medianos productores. Así lo advirtieron especialistas reunidos en un webinario realizado…
Leer más -
Agronegocios
México seguirá siendo importador neto de productos porcinos: Rabobank
Para compensar el descenso a corto plazo en la producción local, México ha recurrido a la carne de cerdo importada, con un aumento interanual de sus importaciones del 15% a mayo pasado. Las importaciones de Estados Unidos y Canadá han ayudado a compensar las pérdidas de producción nacional y estabilizar los precios, refiere un análisis del Rabobank. México –indica la…
Leer más -
Agronegocios
Porcicultores mexicanos tras mercado africano
Con el primer embarque de carne de cerdo de México hacia el continente africano, porcicultores nacionales buscan penetrar un mercado que cuenta con más de 1.2 billones de habitantes, donde 50% de esta población representa consumidores potenciales de este alimento, como fuente de proteína. El pasado 10 de septiembre, Norson envío hacia Ángola las primeras 23 toneladas de subproductos congelados…
Leer más -
Galería principal
Ante riesgo de PPA México implementará “Bioseguridad Integral”
Ante la alerta de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) a los países del continente americano sobre la necesidad de tomar medidas preventivas por la detección del primer caso de peste porcina africana (PPA) en la región, el gobierno de México implementará el programa de “Bioseguridad Integral” para proteger al país de esta…
Leer más -
Galería principal
Llegada de PPA generaría “pérdidas catastróficas” a economías del T-MEC
La llegada de la peste porcina africana (PPA) al Continente Americano ha puesto en alerta a los gobiernos de los países que integran el T-MEC, México, Estados Unidos y Canadá, ya que los efectos podrían ocasionar “pérdidas catastróficas” para la porcicultura de estas naciones y afectar a los consumidores del triángulo comercial de América del Norte. En México, la presencia…
Leer más -
Agronegocios
Impacta precio de maíz al sector pecuario y cárnicos observan alza en México
El aumento en los precios del maíz ha impactado a los productores de carne en México, dado que el precio de la milanesa de res se ha incrementado de octubre 2020 a mayo de 2021 en 9.73%, el de la pechuga de pollo en 18.88% y la milanesa de cerdo lo ha hecho en 17.26%. Esta alza se ha trasladado…
Leer más -
Agronegocios
Exportaciones porcinas mexicanas hacia China crecen 824%
La Organización de Porcicultores Mexicanos (Opormex) informó que en el periodo enero-julio 2020, China fue el destino del 38% del total de carne de cerdo mexicano comercializada al extranjero, equivalente a más de 56 mil toneladas, un ascenso de 824%. El organismo reportó durante ese lapso las exportaciones porcícolas totales han sido de casi 176 mil toneladas y solo en…
Leer más