CNA
-
Agronegocios
Decreto de maíz de México resuelve posible daño al comercio de EU: CNA
Luego de la solicitud del gobierno de los Estados Unidos y Canadá, para iniciar un panel de controversias con México en el marco del T-MEC, el Consejo Nacional Agropecuarioa (CNA), que representa a la máxima cúpula agroempresarial del país considera que el decreto presidencial del año pasado “resuelve la gran mayoría del posible daño al comercio de esos granos entre…
Leer más -
Agronegocios
Persiste dualidad en el campo mexicano: Sader
El secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Víctor Villalobos Arámbula, planteó que en el campo mexicano existe una dualidad, dado que mientras 0.3 por ciento de las unidades de producción rural, 17 mil 600, generan ventas promedio por 11.7 mil millones de pesos anuales; 58 por ciento de la población rural se encuentra en pobreza y 25 por ciento en…
Leer más -
Agronegocios
Celebra CNA nuevo decreto sobre maíz transgénico y glifosato
El Consejo Nacional Agropecuario (CNA) celebró el nuevo decreto que elimina la fecha límite para prohibir el uso de maíz genéticamente modificado o transgénico para consumo animal y agroindustria, con lo cual se garantiza el abastecimiento de este insumo en México. Respecto del glifosato, el organismo señaló que el decreto extiende el periodo de transición hasta el 31 de marzo…
Leer más -
Agronegocios
Exportaciones cerrarán en 50 mil mdd en 2022, estima CNA
El Consejo Nacional Agropecuario (CNA) estimó que al cierre del 2022 las exportaciones agroalimentarias sumarán 50 mil millones de dólares (mdd), con un superávit de alrededor de los 6 mil mdd. Al hacer un balance del año que recién concluyó y el que inicia, el organismo cúpula del sector agrompresarial mexicano considera importante cuidar la relación con nuestro principal socio…
Leer más -
Agronegocios
Prohibición de plaguicidas altamente peligrosos en México será gradual al 2024, afirman senadores de Morena
Legisladores de la fracción parlamentaria de Morena (Movimiento de Regeneración Nacional) aclararon que la iniciativa a la Ley de Salud que promueven no plantea la prohibición inmediata de plaguicidas altamente peligrosos (PAP) como lo difunden integrantes del Consejo Nacional Agropecuaria (CNA), sino que ésta sería en forma gradual hacia el año 2024, tiempos que empatan con la iniciativa del presidente…
Leer más -
Agronegocios
Defiende CNA uso de plaguicidas y sugiere al Senado alternativas en Ley General de Salud
La prohibición a priori de plaguicidas, sin un análisis de riesgo, como lo plantean las reformas a la Ley General de Salud que se discute en el Senado mexicano, provocaría una caída del 30 al 40% en la producción agrícola y esto derivaría en un encarecimiento general de alimentos y una reducción en las exportaciones de productos hortifrutícolas mexicanos, que…
Leer más -
Agronegocios
CNA y Microsoft quieren llevar 4ª revolución industrial al agro mexicano
El Consejo Nacional Agropecuario (CNA) y Microsoft se han planteado como objetivo llevar al campo mexicano la “cuarta revolución industrial”, que implica un campo de producción digital, que además permita disminuir el impacto del desperdicio en al menos 50% y así, “incrementar la seguridad alimentaria en México y el mundo”. La plataforma de inteligencia artificial, presentada a los agroindustriales por…
Leer más -
Galería principal
Vetar reforma para incorporar jóvenes a trabajo del agro, pide Save the Children al Ejecutivo
Carece de mecanismos para garantizar su seguridad e integridad En contraste, legisladores y agroempresarios celebran su aprobación porque beneficiará a jóvenes Mientras legisladores y agroempresarios celebran la reforma a la Ley Federal del Trabajo (LFT), que permitirá la incorporación de 700 mil jóvenes de entre 16 y 17 años a las actividades agropecuarias, Save the Children se pronunció porque el…
Leer más -
Galería principal
Precio de alimentos, bebidas y tabaco el más alto en 23 años: SIAP
El incremento anual del Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) registrado en 2021 es el más alto desde hace 21 años –en el año 2000 fue de 9%– y el que corresponde a alimentos, bebidas y tabaco es el más elevado desde hace 23 años, reportó el Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera (SIAP). Detalló que en términos del…
Leer más