comercio exterior
-
Agronegocios
Suben precios del café en Bolsa; productores mexicanos no ven reflejado ese aumento
Cuando los precios en la Bolsa de Nueva York llegaron a 181 dólares por 100 libras, se esperaba un aumento importante en los precios pagados a los productores nacionales; sin embargo, no fue así y en las regiones donde lo que más se comercializa es en cereza se pagaron precios bajos, aseguró Fernando Celis Callejas, asesor general de la Coordinadora…
Leer más -
Política Agrícola
Brechas y desigualdades del sector primario, “lastres” que impiden desarrollar su potencial: Sader
En el agro mexicano hay expectativas muy positivas, las cuales han sido cumplidas y en algunos casos superadas; sin embargo, “se debe reconocer que todavía hay mucho por hacer, sobre todo en la necesidad de cerrar las brechas y desigualdades que subsisten en el sector primario, las cuales constituyen lastres que impiden desarrollar todo su potencial”, señaló el titular de…
Leer más -
Agronegocios
En 10 años México será el principal importador de maíz del mundo, proyectan OCDE-FAO
Para 2032 México será el principal importador de maíz del mundo; sin embargo, se prevé que aumente su rendimiento promedio en 23%, sobre todo en estados del sur-sureste, y que su volumen de compras al exterior, en su mayor parte de Estados Unidos, se reduzca en 10 millones de toneladas. Lo anterior según las Perspectivas Agrícolas 2023-2032 de la OCDE-FAO,…
Leer más -
Agronegocios
Por tipo de cambio y sobreproducción de EU prevén mayor importación de manzana a México
La importación de manzana de Estados Unidos hacia México representa, cada año, 30% del consumo local; para 2023 existe el riesgo de que este porcentaje aumente al 50% por el tipo de cambio y la sobreproducción que alcanzó esa nación, lo que afecta los precios y la comercialización de productores nacionales. El representante Sistema Producto Manzana, Mauricio González Rivera, precisó…
Leer más -
Galería principal
Piden organizaciones de México a EU alentar cultivo de maíces no transgénicos
Organizaciones de la Campaña nacional sin maíz no hay país canalizaron una carta al embajador de los Estados Unidos en México, Kenneth Lee Salazar, para solicitarle hacer saber a las autoridades de su país que en lugar de buscar que México acepte un maíz transgénico forrajero para su uso en productos alimenticios y en alimento para ganado, “bien haría su…
Leer más -
Agronegocios
UE socio estratégico para el sector agroalimentario en México: Sader
La Unión Europea (UE) es socio estratégico de México como mercado de exportación y proveedor de productos agrícolas, lo que ha permitido complementar el abasto nacional e impulsar políticas públicas para apoyar a los productores y mejorar la seguridad alimentaria de manera sostenible. En 2022, nuestro país exportó productos agroalimentarios por aproximadamente mil 400 millones de euros hacia los países…
Leer más -
Agronegocios
APEAM promueve reforestación para mitigar impacto ambiental en Michoacán
En un contexto de mayor de demanda de aguacate de Estados Unidos, la Asociación de Productores y Empacadores Exportadores de Aguacate Mexicano (APEAM) informó que esta impulsando proyectos sostenibles para tomar acción en la mitigación del impacto ambiental de la producción de este fruto. Por medio de un comunicado resaltó que con su programa de Conservación de Bosques ha donado…
Leer más -
Agronegocios
Prevén negociación difícil con EU para 2024 en acuerdo de tomate, por año electoral y panel de transgénicos
En 2024, México tendrá que negociar el Acuerdo de suspensión con Estados Unidos para el caso del tomate, que “es un tema muy delicado y difícil”, a lo que se suma la presión político-electoral de tomateros de Florida y el panel de solución de controversias sobre maíz transgénico que sostienen ambas naciones. Así lo expresó el vicepresidente del Sistema Producto…
Leer más -
Agronegocios
Sin restricción o afectación comercial importación de maíz de EU o Canadá: Sader
El 96% del comercio de maíz amarillo de México se realiza con Estados Unidos, unas 17 millones de toneladas al año, y en el decreto presidencial del 13 de febrero no existe ninguna restricción o afectación de carácter comercial a esa nación o a Canadá, aseguró el subsecretario de Autosuficiencia Alimentaria de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader),…
Leer más