Conafor
-
Galería principal
Nueva administración debe canalizar subsidios forestales a bienes públicos y productividad
Durante el periodo 2010-2017, que incluye al sexenio de Enrique Peña Nieto, los recursos destinados al sector forestal fueron del orden de 35 mil millones de pesos (mdp) en subsidios, pero que a la luz de los resultados negativos en materia de deforestación y producción han resultado un fracaso, por lo que la nueva administración deberá reorientar estos apoyos hacia…
Leer más -
Medio Ambiente
Presume Semarnat avances en materia forestal del sexenio que fenece
El desarrollo forestal en México registró avances importantes en los últimos seis años gracias al trabajo que encabezó la Comisión Nacional Forestal (CONAFOR) y al apoyo y participación de otras dependencias del gobierno de la República, gobiernos estatales y municipales, organizaciones civiles y sociedad en general. En un comunicado, la Semarnat señala que la Ley de Desarrollo Forestal Sustentable, promulgada…
Leer más -
Medio Ambiente
Se cuadriplicó el número de combatientes forestales
La superficie arbolada afectada por los incendios forestales en México se pudo disminuir en un 43 por ciento debido al incremento en el número de combatientes forestales, al pasar de 7 mil 600 en 2012 a 30 mil 178 en 2018. El promedio anual de superficie arbolada afectada por incendios forestales en el actual sexenio es de 18 mil 897…
Leer más -
Casos de éxito
Jardín único que relata la evolución de los árboles mexicanos
El Centro Nacional de Recursos Genéticos (CNRG), localizado en Tepatitlán, Jalisco, contiene en su interior un jardín único que relata la evolución de los árboles mexicanos. En un inicio, un jardín botánico o arboreto funcionaba como colección de árboles para crear un lugar de recreación, esparcimiento y meditación para los habitantes del México prehispánico. Hoy en día funciona para proteger…
Leer más -
Medio Ambiente
Se incrementa en 52% la producción maderable en México
La producción maderable de México pasó de 5.8 millones de metros cúbicos (m3) a nueve millones de m3 en el 2017, equivalente a un 52 por ciento más respecto de la producción 2012. Esto se logró tras establecer 102 mil 586 hectáreas de plantaciones forestales comerciales con fines maderables y no maderables. De acuerdo con información de la Comisión Nacional…
Leer más -
Medio Ambiente
Estima Semarnat plantar 145 millones de árboles en todo el país en 2018
La Semarnat estima que en 2018 los viveros forestales producirán 145 millones de árboles que se plantarán en 125 mil hectáreas del país. Y se pretende que esos árboles poblarán todos los ecosistemas del país como el bosque templado, tropical y las zonas semiáridas que incluyen magueyes y yucas. El programa de Restauración que maneja la Comisión Nacional Forestal (Conafor)…
Leer más -
Casos de éxito
Conservan germoplasma de árboles con más de 500 años de antigüedad
Con el objetivo de reproducir y preservar la identidad genética de cinco ahuehuetes con más de 500 años de antigüedad, que se encuentran en la primera sección del bosque de Chapultepec en la Ciudad de México, les han extraído muestras para conservar su germoplasma. A finales de 2016, personal de la Comisión Nacional Forestal (Conafor) eligió cinco ahuehuetes que se…
Leer más -
Medio Ambiente
Perrito llanero un gran ecologista
El perrito llanero mexicano es un gran ingeniero de la pradera, ya que al cavar sus madrigueras renuevan los suelos, los oxigenan, aumentan la infiltración del agua y con sus deposiciones los fertilizan, además de controlar las poblaciones de arbustos que compactan el suelo e impiden el desarrollo de pastizales. En México existen dos especies, una de ellas es endémica…
Leer más -
Medio Ambiente
Árboles muertos, nido de la cotorra serrana
La cotorra serrana de occidente (Rhynchopsitta pachyrhyncha) está catalogada mundialmente como “en peligro (EN)”, en la lista roja por la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) y en México como “en peligro de extinción (P)”, en la NOM-059-SEMARNAT-2010. Una de las principales causas es la pérdida del hábitat. Hace 50 años su población alcanzaba las montañas de…
Leer más