granos
-
Ciencia y Tecnología
Desarrolla UACh híbridos de maíz amarillo con mejoramiento tradicional para reducir importación de transgénicos
Para sustituir las importaciones de alrededor de 17 millones de toneladas de maíz amarillo transgénico, que en su mayoría México importa de Estados Unidos, la Universidad Autónoma Chapingo (UACh) desarrolla híbridos con mejoramiento tradicional, con los cual se busca obtener semillas y generar un impacto significativo en la balanza comercial y la seguridad alimentaria del país. Con el Proyecto de…
Leer más -
Granos y Oleaginosas
Siembra de maíz transgénico en México sigue detenida; pese a sentencia de juez
A pesar de la sentencia que en pleno Día Nacional del Maíz emitió el juez Víctor Miguel Bravo Melgoza, la cual niega la protección de la biodiversidad del maíz nativo en México, la siembra de grano transgénico sigue detenida. La Demanda Colectiva Maíz informó que dicha sentencia, “es inaplicable” debido a la apelación que hoy mismo interpuso el propio organismo…
Leer más -
Galería principal
Piden organizaciones de México a EU alentar cultivo de maíces no transgénicos
Organizaciones de la Campaña nacional sin maíz no hay país canalizaron una carta al embajador de los Estados Unidos en México, Kenneth Lee Salazar, para solicitarle hacer saber a las autoridades de su país que en lugar de buscar que México acepte un maíz transgénico forrajero para su uso en productos alimenticios y en alimento para ganado, “bien haría su…
Leer más -
Agronegocios
Concluye Segalmex compra de un millón de t de maíz de Sinaloa; pendiente 500 mil
Seguridad Alimentaria Mexicana (Segalmex) informó que ya compró un millón de toneladas de maíz a los productores de Sinaloa, por un monto total de 6 mil 979 millones de pesos, a través del programa extraordinario de compra al que se había comprometido el presidente de la República. Sin embargo, los productores del Frente Nacional por el Rescate del Campo Mexicano…
Leer más -
Agronegocios
Sin restricción o afectación comercial importación de maíz de EU o Canadá: Sader
El 96% del comercio de maíz amarillo de México se realiza con Estados Unidos, unas 17 millones de toneladas al año, y en el decreto presidencial del 13 de febrero no existe ninguna restricción o afectación de carácter comercial a esa nación o a Canadá, aseguró el subsecretario de Autosuficiencia Alimentaria de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader),…
Leer más -
Agronegocios
Iniciativa para reducir altos márgenes de intermediación de firmas, con alianza de productores y consumidores
Para reducir los altos márgenes de intermediación que tienen grandes firmas como Maseca, Bimbo o Cargill, que en maíz y trigo, con productos ya procesados, puede ir de 200% al 500%, agricultores del Frente Nacional por la Defensa del Campo Mexicano convocaron a la creación de un Frente de defensa de la economía familiar, que permitirá reducir al menos a…
Leer más -
Agronegocios
Gobierno presume avance en compra de maíz; hay dos millones de t sin venderse
El gobierno federal y el de Sinaloa han comprado menos de 1.3 millones de toneladas de maíz a los productores de la entidad, pero aún están sin comercializarse dos millones que “no tienen salida”, que todavía están en bodegas, en manos de los productores y no hay compradores, señalaron dirigentes del Frente Nacional por el Rescate del Campo Mexicano. “Las…
Leer más -
Biotecnologia
Panel de maíz transgénico con EU divide opinión de organizaciones y empresarios de México
Mientras que organizaciones de la Campaña nacional sin maíz no hay país hablan de injerencia de Estados Unidos y Canadá en el tema de maíz transgénico, empresarios del sector agroalimentario y de la industria de agroquímicos de México se alinearon a la postura de diversos sectores estadounidenses y señalaron que en el panel de solución de controversias el gobierno mexicano,…
Leer más -
Agronegocios
Panel de maíz evitará “flagrante violación” comercial del T-MEC y responsabilizará a México, dicen estadounidenses
Washington, EU. – El panel sobre maíz transgénico responsabilizará a México y evitará la “flagrante violación” comercial del T-MEC, que perjudicaría a consumidores mexicanos y sabotearía el comercio internacional; la decisión del gobierno mexicano “no es científica y es anticomercial”. Son las voces de legisladores y dirigentes de la industria estadounidense que elogiaron el anuncio de la Oficina de la…
Leer más