importaciones
-
Agronegocios
Oferta de frijol en “semáforo color rojo”; importación de México crecerá 80%: SIAP
La oferta del frijol en México se ubica en “semáforo color rojo”, dado que para el año agrícola 2023/2024 se estima una producción de 651 mil toneladas (t), es decir, 27% menor respecto al año comercial anterior, mientras que las importaciones se proyectan 81.8% superiores, lo cual representa unas 360 mil t. Las condiciones climatológicas adversas, escasa precipitación y sequía,…
Leer más -
Agronegocios
Nuevo récord de México en importación de maíz amarillo, suma 20.9 millones de t en 2023
Las importaciones de maíz amarillo de México alcanzaron un nuevo récord en 2023, al ascender a 20.9 millones de toneladas, de las cuales 90.4% proceden de Estados Unidos, nación con la cual nuestro país mantiene una disputa comercial en torno al comercio de maíces transgénicos. Las cifras se derivan del más reciente reporte del Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera…
Leer más -
Galería principal
Contracción del 20% en oferta de maíz; cosecha menor en 4.3 millones de t en 2024
Debido a la sequía prolongada registrada en México, la producción de maíz para el año agrícola 2023-2024 se reducirá 4.3 millones de toneladas –considerando grano blanco y amarillo–, por lo cual la oferta para el mercado tendrá una contracción del 20%, de acuerdo con estimaciones preeliminares del Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera (SIAP) y la Secretaría de Agricultura y…
Leer más -
Agronegocios
Exportación agroalimentaria de México alcanza nuevo récord en 2023: Sader
Al cierre de 2023, el comercio agroalimentario de México con el mundo en 2023 totalizó 96 mil 171 millones de dólares (mdd), donde 54 por ciento correspondió a las exportaciones nacionales. Las importaciones agropecuarias y agroindustriales sumaron al totalizar 44 mil 297 mdd y observan un decremento de -0.07 por ciento respecto a las registradas en el mismo periodo del…
Leer más -
Agronegocios
Discuten representantes de México y EU regla de origen voluntaria Product of USA en cárnicos
Ganaderos y agroempresarios mexicanos se reunieron con con autoridades e industria estadounidense para discutir la regla de origen voluntaria Product of USA en cárnicos del Departamento de Agricultura de Estados Unidos. Las discusiones, realizadas los días 6 y 7 de febrero pasado, fueron productivas y se avanzó en la evaluación de posibles impactos de la propuesta de regla en América…
Leer más -
Agronegocios
Liconsa asegura que en 2024 no importará leche en polvo
Liconsa informó que en 2024 no importará leche en polvo, dado el incremento en el acopio de leche de productores del país, lo cual fortalece el sector lechero nacional. En un comunicado, Seguridad Alimentaria Mexicana (Segalmex), informó que desde el año 2019, puso en marcha el programa Precios de Garantía a Productos Alimentarios Básicos, donde a la leche se le…
Leer más -
Granos y Oleaginosas
Publican Reglas de Operación del programa Precios de Garantía
Seguridad Alimentaria Mexicana (Segalmex), organismo sectorizado en la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader), publicó las Reglas de Operación del Programa Precios de Garantía a Productos Alimentarios Básicos para el ejercicio fiscal 2024, que beneficia a pequeños y medianos productores rurales de granos básicos y leche. En un comunicado, la Sader resaltó que el programa ofrece un precio de…
Leer más -
Agronegocios
México rompe récord en importación de maíz, supera 20 millones de t en 2023
Al cierre del año agrícola 2022-2023, México alcanzará un nuevo récord en importación de maíz (amarillo y blanco) al superar 20 millones de toneladas (m/t.) y para el periodo 2023-2024 se proyecta que alcance 21.4 m/t, de acuerdo con datos del Servicio Información Agroalimentaria y Pesquera (SIAP). Nuestro país es dependiente en maíz amarillo, procedente principalmente de Estados Unidos. En…
Leer más -
Agronegocios
Anticipan organizaciones “albazo” de juez en resolución sobre decreto maíz-glifosato
Organizaciones sociales advirtieron que este jueves se espera que el juez emita la propuesta de resolución que favorece a Monsanto en el amparo que la trasnacional interpuso contra el decreto presidencial que mandata la sustitución del glifosato para abril de 2024; sin embargo, existe un incumplimiento “de facto” de éste al ignorar y no reconocer como terceros interesados a la…
Leer más