Maíz
-
Agronegocios
Para evitar panel con EU en T-MEC México debe solventar en próximos meses decreto de maíz
Luego de la solicitud formal Oficina de la Representante Comercial de Estados Unidos (USTR) para iniciar consultas técnicas sobre el decreto de maíz transgénico emitido por el gobierno de México, éste último tendrá hasta el 2 septiembre para solventar este tema y evitar llegar a un panel de solución de controversias establecido en el Capítulo 31 del T-MEC. La medida…
Leer más -
Agronegocios
Prevén que en 3 años exportaciones agroalimentarias de México alcancen 60 mil mdd
De continuar la tendencia actual de consumo, en tres años México podría aumentar sus exportaciones agroalimentarias y llegar a cerca de 60 mil millones de dólares (mdd), mientras que las importaciones estarían alrededor de 48 mil mdd. Esto último por la alta dependencia de granos y oleaginosas que mantiene nuestro país. De acuerdo con cifras de la Secretaría de Agricultura…
Leer más -
Agronegocios
Solicita EU a México consultas sobre decreto de maíz transgénico
El día de hoy, la Oficina del Representante Comercial de los Estados Unidos (USTR) solicitó formalmente a la Secretaría de Economía iniciar consultas técnicas para abordar el Decreto que regula el maíz genéticamente modificado, publicado el pasado 13 de febrero en el Diario Oficial de la Federación. Este proceso se sustenta en el Capítulo 9 del T-MEC (Medidas Sanitarias y…
Leer más -
Agronegocios
En 2023, esperan aumento en producción de granos y oleaginosas en México; hay riesgos externos e internos
Para 2023 la producción de granos y oleaginosas se estima superará 40 millones de toneladas (t), con incrementos en maíz, frijol y sorgo, mientras que trigo se mantendrán en los mismos niveles de 2022; sin embargo, se mantendrán importaciones y hay riesgos externos e internos que pueden modificar este escenario. El mayor riesgo estará determinado por el desarrollo de la…
Leer más -
Agronegocios
Inicia 2023 con récord en importación de granos y oleaginosas
Al iniciar 2023, las importaciones de granos y oleaginosas ya registran un nuevo récord y se proyecta que al término del año alcancen un volumen de alrededor de 40 millones de toneladas (t) y un valor del orden de los mil 700 millones de dólares. De acuerdo con un reporte del Grupo Consultor de Mercados Agrícolas (GCMA) al mes de…
Leer más -
Galería principal
Llama ONG a atender “resquicios” del decreto de maíz y glifosato
En el nuevo decreto en materia de maíz transgénico y glifosato hay “resquicios” que deben ser atendidos en materia de trazabilidad y etiquetado de transgénicos; además que el gobierno de México debe apelar al principio precautorio y recurrir a lo establecido en el propio T-MEC, el cual contiene artículos que protegen la soberanía de los países integrantes particularmente en torno…
Leer más -
Agronegocios
Celebra CNA nuevo decreto sobre maíz transgénico y glifosato
El Consejo Nacional Agropecuario (CNA) celebró el nuevo decreto que elimina la fecha límite para prohibir el uso de maíz genéticamente modificado o transgénico para consumo animal y agroindustria, con lo cual se garantiza el abastecimiento de este insumo en México. Respecto del glifosato, el organismo señaló que el decreto extiende el periodo de transición hasta el 31 de marzo…
Leer más -
Agronegocios
México importó 44 mil 325 mdd en alimentos en 2022; exportación le da saldo positivo
Aun cuando México rompió récord en las exportaciones agroalimentarias al cierre de 2022, al superar 50 mil millones de dólares (mdd), las importaciones de alimentos también son históricas al representar 44 mil 325 mdd. Esto alcanzó al país para obtener un saldo positivo en su balanza comercial por 5 mil 800 mdd. Desde 2015 nuestro país comenzó a tener una…
Leer más -
Agronegocios
Recula el gobierno de México en importación de maíz amarillo frente a EU
En un contexto de amenazas y presiones de recurrir a los instrumentos del T-MEC por parte de diversos sectores en Estados Unidos, el gobierno de México deja abierta la eliminación de la importación de maíz amarillo procedente de esa nación, la cual estaba establecida para 2024, de acuerdo con el decreto presidencial de diciembre de 2020. La Secretaría de Economía…
Leer más