Maíz
-
Agronegocios
Cuantiosas pérdidas económicas para EU provocaría cerrar mercado mexicano a maíz transgénico
La prohibición de México al ingreso de maíz transgénico tendría “graves consecuencias” para la economía de los Estados Unidos, cuyas pérdidas ascenderían a 73 mil 890 millones de dólares (mdd) en producción económica, mientras que su PIB observaría una contracción de 30 mil 550 millones, esto en un periodo de 10 años. Además perdería 32,217 empleos por año. Los principales…
Leer más -
Galería principal
Alcanzar la seguridad alimentaria requiere incorporar a medianos y grandes productores a agroecología: A.Bartra
Con el uso de bioinsumos por parte de los campesinos y el impulso entre pequeños productores al modelo agroecológico, a través de programas como Sembrando Vida y Producción para el Bienestar, no se logrará la autosuficiencia alimentaria; se requiere convencer e incorporar a los pequeños y grandes a este sistema de producción. Así lo expuso el especialista en temas agrarios…
Leer más -
Galería principal
México es dependiente del exterior en su alimento más simbólico y ancestral, el maíz
México llega a la celebración del Día Nacional del Maíz con mayor dependencia del exterior, dado que las importaciones del cereal alcanzará un nuevo récord en 2022, con 18 millones de toneladas, debido a que las políticas públicas, al menos desde hace tres décadas, desincentivaron el cultivo y el sector agroempresarial privilegió la compra de grano barato de Estados Unidos,…
Leer más -
Agronegocios
Aumento de fertilizantes químicos escenario propicio para cambiar a bioinsumos: Sader
La guerra Rusia-Ucrania en el actual escenario internacional ha duplicado o triplicado el precio de los fertilizantes químicos, lo cual ha sido elemento que fortalece el convencimiento campesino para dejar de usar este tipo de productos sintéticos e inclinarse por el uso de bioinsumos, así lo expuso el subsecretario de Autosuficiencia Alimentaria de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural…
Leer más -
Noticias
Feria del Maíz y la Milpa en el Zócalo capitalino
En el Zócalo capitalino se llevará a cabo la “Feria del Maíz y la Milpa” del 29 de septiembre al 1 de octubre, para celebrar y fortalecer los esfuerzos en la defensa y rescate del valor biocultural y nutrimental de esta planta nativa. El evento que se realiza en el marco del Día Nacional del Maíz, se desarrollarán diversas actividades…
Leer más -
Agronegocios
TMEC no crea obstáculos para restringir transgénicos y reconoce soberanía ambiental
La sección de biotecnología agrícola del T-MEC no crea obstáculos a las restriciones a transgénicos impuestas por los países firmantes, por lo que las demandas que plantea la industria de Estados Unidos son injustificadas, además el texto preserva el derecho de México, “a decir no a los transgénicos” y reconoce la soberanía de las naciones en materia ambiental. Así lo…
Leer más -
Agronegocios
Planea Nestlé ampliar compras de maíz y trigo en México que provenga de agricultura regenerativa
Texcoco, Edomex.- La empresa Nestlé, la compañía de alimentos y bebidas más grande del mundo, tiene el objetivo que para el año 2030 el 50% del maíz y trigo del Plan Maíz, que impulsa en México junto con el Centro Internacional de Mejoramiento de Maíz y Trigo (CIMMYT), provenga de cultivos que implementen prácticas de agricultura regenerativa. Uno de los…
Leer más -
Medio Ambiente
¿Porqué celebrar el Día Nacional del maíz?
Por Cristina Barros El maíz ha sido por milenios el principal sustento de los mexicanos. Las tortillas preparadas con este grano considerado sagrado por su vital importancia en muchas comunidades de nuestro país, nos han acompañado a lo largo de la historia. El ciclo agrícola gira alrededor del maíz y del lugar donde se cultiva que es la milpa. Desde…
Leer más -
Agronegocios
México suma 4 años más de dependencia en granos y oleaginosas
Al llegar al cuarto año de gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador y no obstante los apoyos otorgados al productor, México sigue siendo dependiente en los principales granos y oleaginosas que consume, por lo que en 2022 las importaciones de maíz, trigo, soya, arroz, frijol, sorgo y cebada, suman alrededor de 30 millones de toneladas (t), contra una producción…
Leer más