-
Sin categoría
Preserva Xochimilco cultivo de Nochebuena; hay potencial para variedades nacionales
Hasta ocho meses del año productores de Xochimilco fertilizan, riegan, podan y cuidan sus plantas de Nochebuena para ofrecer a los consumidores una flor que adorne las celebraciones decembrinas. Aunque la especie que se cultiva en este territorio y otras regiones del país es desarrollada por empresas estadounidenses, alemanas y holandesas, las instituciones mexicanas de investigación han logrado crear una…
Leer más -
Galería principal
Fracking amenaza producción de alimentos y predios de Sembrando Vida
No obstante que el presidente Andrés López Obrador se comprometió a que en México no se permitiría el fracking o fracturación hidráulica, está práctica se sigue realizando e, incluso, amenaza 38,338 unidades productivas de uno de los programas prioritarios de la presente administración, Sembrando Vida (SV), principalmente en entidades como Veracruz, Tabasco, Puebla, Chiapas y Tamaulipas. Así lo expresaron integrante…
Leer más -
Agronegocios
Deforestación, robo de agua, ilegalidad y violencia, asociadas a cultivo y exportación de aguacate mexicano
México es el mayor productor y exportador mundial de aguacate y aporta cuatro de cada cinco aguacates que se consumen en Estados Unidos, donde las exportaciones le generan 3,000 millones de dólares por año; sin embargo, su producción y comercio están propiciando deforestación generalizada, robo de agua y se asocia a procesos de ilegalidad en uso de suelo y violencia…
Leer más -
Agronegocios
Desplome en cultivo de maíz, por sequía, incrementará importación en 2024
La escasez de agua en las presas de Sinaloa, que aporta 6 millones de toneladas de maíz blanco en el ciclo otoño-invierno, es un factor que esta orillando a los agricultores a reducir su superficie sembrada a la mitad, por lo que estiman una caída en la producción del 50% y las importaciones de México para 2024 alcanzarían 23 millones…
Leer más -
Agronegocios
Baja rendimiento de frijol en Atenco 60%, por clima errático
Atenco, Estado de México.- En estas tierras agrícolas “condenadas a desaparecer”, ante el crecimiento de la urbanización y el alto valor económico que arroja para las inmobiliarias dada su ubicación estratégica en el centro del país, Ulises, agricultor y agronómo de profesión, expresa que esta año la mitad de las parcelas no tienen producción por problemas de índole climático: el…
Leer más -
Agronegocios
Producción de maíz en México bajó en 3.5 millones de t en 2022: SIAP
En 2022, la producción de maíz de México disminuyó en 3.5 millones de toneladas, y por segundo año consecutivo las importaciones del grano fueron superiores a 17.3 millones de toneladas, por las cuales el país erogó 5 mil 574 millones de dólares (mdd), señala el Panorama Agroalimentario 2023, elaborada por el Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera (SIAP). De acuerdo…
Leer más -
Agronegocios
Producción de maíz bajará 1.5 millones de t en Sinaloa en ciclo O-I 2023-24
Los bajos precios que se pagaron por las cosechas del ciclo otoño-invierno (OI) 2022-23 y la escasez de agua para riego agrícola en presas de Sinaloa, ocasionarán una caída en la producción de maíz blanco en el OI 2023-24 en esta entidad, disminución estimada en 1.5 millones de toneladas, respecto al periodo anterior. La sequía han colocado a los productores…
Leer más -
Galería principal
ALyC sin camino para cumplir 5 ODS: 43.2 millones de personas con hambre
Existen 133.4 millones sin acceso a dietas saludables En países de la región prevalece sobrepeso en niños y, al mismo tiempo, desnutrición América Latina y el Caribe (ALyC) no está en camino de alcanzar cinco de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) ni las metas establecidas por la Asamblea Mundial de la Salud, relacionadas con acceso a alimentos, inseguridad alimentaria…
Leer más -
Agronegocios
En 10 años México será el principal importador de maíz del mundo, proyectan OCDE-FAO
Para 2032 México será el principal importador de maíz del mundo; sin embargo, se prevé que aumente su rendimiento promedio en 23%, sobre todo en estados del sur-sureste, y que su volumen de compras al exterior, en su mayor parte de Estados Unidos, se reduzca en 10 millones de toneladas. Lo anterior según las Perspectivas Agrícolas 2023-2032 de la OCDE-FAO,…
Leer más