-
Agronegocios
Suspensión de exportación de aguacate michoacano, no afectará apertura para Jalisco
La suspensión temporal de exportaciones de aguacate de Michoacán no afectará los planes para abrir el mercado de aguacate procedente de Jalisco hacia los Estados Unidos, afirmaron funcionarios de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader). Productores de la entidad han proyectado que su fruta pueda exportarse a partir de mayo-junio. Luego de que la dependencia diera a conocer…
Leer más -
Galería principal
Derrama económica de 2 mil mdp, esperan floricultores el 14 de febrero
Las flores y plantas ornamentales son un regalo tradicional para el 14 de febrero, cuando millones de personas celebran el Día del Amor y la Amistad. A dos años de la pandemia por Covid-19 y con la reapertura de mercados y centros de abasto, los productores esperan que sus ventas, a precios de mayoreo, generen una derrama económica superior a…
Leer más -
Galería principal
Pérdidas por 128 mil mdp a porcicultura de México generaría ingreso de FPA
La peste porcina africana (PPA), que ha devastado unidades de producción en Asia y genera gran daño en países europeos, es un riesgo latente para la porcicultura de América. Los escenarios de riesgo de su posible ingreso a México son devastadores y el impacto económico, comercial y social implicaría pérdidas que superan 128 mil millones de pesos (mdp), afectando la…
Leer más -
Agronegocios
Récord en importación de granos y oleaginosas, crecieron 56.5% en valor en 2021
En materia de alimentos básicos México se ha vuelto más dependiente y se aleja de la meta de autosuficiencia que se ha propuesto el gobierno de la Cuarta Transformación. Y es que en 2021 el valor de importaciones de granos y oleaginosas rompió un nuevo récord, al registrar un incremento del 56.5%, que significó un gasto de 15 mil millones…
Leer más -
Agronegocios
Aboga Senasica por uso de semilla de algodón transgénica
El Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica) expresó su preocupación por el problema de disponibilidad de semilla de algodón genéticamente modificada o transgénica para los agricultores, a quienes autoridades ambientales han negado 19 permisos para siembra en México, por lo se comprometió a hacer valer ante éstas los beneficios al medio ambiente que genera dicha tecnología –que…
Leer más -
Galería principal
Prohibir ingreso de algodón GM generaría alto riesgo de controversia comercial en OMC y T-MEC
Al prohibir la importación de semilla para el cultivo de algodón transgénico, y otros productos biotecnológicos procedentes de Estados Unidos, al no cumplir de manera cabal con lo que plasma la legislación nacional e internacional, y no hacer un análisis científico sobre el impacto real de la siembra de esta tecnología, México enfrenta una situación de alto riesgo de incumplimiento…
Leer más -
Agronegocios
Estacionalidad, clima, alza de insumos e inseguridad explican aumento del limón: SIAP
Además de la estacionalidad de la producción, clima e incremento en el costo de fertilizantes y energéticos, que han impactado al alza el precio del limón, el Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera (SIAP) reconoció que entre las “razones” de este aumento están los problemas de inseguridad en las zonas productoras, donde destacó al estado de Michoacán, que aporta 38%…
Leer más -
Galería principal
Precio de alimentos, bebidas y tabaco el más alto en 23 años: SIAP
El incremento anual del Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) registrado en 2021 es el más alto desde hace 21 años –en el año 2000 fue de 9%– y el que corresponde a alimentos, bebidas y tabaco es el más elevado desde hace 23 años, reportó el Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera (SIAP). Detalló que en términos del…
Leer más -
Galería principal
Plantean modificar ley para incorporar a 700 mil jóvenes a trabajo agrícola
Representantes del sector agropecuario, jornaleros, legisladores, funcionarios y expertos en materia laboral plantearon la necesidad de reformar la Ley Federal del Trabajo para permitir que, al menos 700 mil jóvenes de zonas rurales de entre 16 y 17 años se incorporen a los trabajos del campo, donde refieren escasez de mano de obra y advirtieron que ante la falta de…
Leer más