agronegocios
-
Agronegocios
Plaguicidas y herbicidas hasta 1000 veces más tóxicos que lo declarado a autoridad sanitaria
Aunque el debate en México se centra en el glifosato, la formulación completa de sustancias que lo contiene resulta aún más tóxica que el propio ingrediente. La formulación completa de plaguicidas, fungidas y herbidas –como el glifosato–, resultan de 100 a 1000 más tóxicos que su ingrediente activo declarado ante las autoridades correspondientes en diversos países, cuyas legislaciones “descuidan” los…
Leer más -
Galería principal
Uso inadecuado de suelo y agua pone en riesgo seguridad alimentaria: Sader
Los suelos en México, “tristemente”, tienen menos de 1% de materia orgánica, en términos generales, lo que impacta su fertilidad, indicó el titular de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader), Víctor Villalobos Arámbula, quien advirtió que si no reconocemos la necesidad de hacer un uso adecuado de este recurso y del agua, pondremos en riego la seguridad alimentaria…
Leer más -
Agronegocios
Aumenta intercambio comercial agropecuario y agroindustrial de México: Sader
El intercambio comercial de México en productos agropecuarios y agroindustriales, entre enero-febrero del presente año, sumó 15.7 mil millones de dólares (mdd), con un superávit para el país de 955 mdd. Las exportaciones mexicanas alcanzaron 8 mil 350 mdd, mientras que las importaciones fueron de 7 mil 395 mdd. Con este comportamiento la balanza es positiva para nuestro país por…
Leer más -
Agronegocios
México dispuesto a ir a panel de controversias de T-MEC sobre maíz transgénico
México defenderá decreto sobre maíz y glifosato y esta dispuesto a ir a un panel de controversias en el T-MEC, si así lo emplaza el gobierno de Estados Unidos y las empresas trasnacionales, aseguró el subsecretario de Autosuficiencia Alimentaria de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader), Víctor Suárez Carrera. No vamos a variar un solo punto sobre el…
Leer más -
Agronegocios
Pemex planea abastecer 100% de demanda de Fertilizantes para el Bienestar en 2024
Para 2023 Pemex abastecerá entre 40% y 60% de los requerimientos del Programa de Fertilizantes para el Bienestar (PFB) y la meta será llegar al 100% en 2024, para suministrar urea a los productores nacionales, que hoy importan este insumo de países como Rusia, Ucrania y China. La coordinadora nacional del Programa de Fertilizantes para el Bienestar de la Secretaría…
Leer más -
Agronegocios
Importación de maíz de México continuará en nivel récord: SIAP
Para 2023, en México la producción de maíz blanco registrará una pequeña disminución, mientras que las de grano amarillo tendrán un alza moderada; las importaciones de ambos sumarán 17.4 millones, manteniéndose en niveles récord. De acuerdo con Perspectivas Agroalimentarias 2023, publicación del Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera (SIAP), para el ciclo de mercado octubre 2022/septiembre2023 la producción de maíz…
Leer más -
Financiamiento
Campesinos de México, huérfanos de la banca de desarrollo
Lo que parecía un sueño para los agricultores de México, el contar con una verdadera banca para el campo, que otorgara créditos a tasas preferenciales, con esquemas flexibles, acorde con las épocas de siembra y cosecha, que realmente fomentara la producción nacional de alimentos y que permitiera un margen de rentabilidad para la manutención y rentabilidad de los productores, una…
Leer más -
Galería principal
Porcicultura colapsada
A la baja en el precio de la carne de cerdo en México, ocasionada por una sobreoferta del mercado y las importaciones crecientes de este alimento procedente de los Estados Unidos, se suma una reducción en las exportaciones a países de Asia, que sólo en el caso de Jalisco representó un desplome del 90% en lo que va del año.…
Leer más -
Financiamiento
Ejecutivo plantea extinguir Financiera Rural, envía iniciativa a Legislativo
La Cámara de Diputados turnó a la Comisión de Hacienda y Crédito Público la iniciativa del Ejecutivo Federal que plantea extinguir a Financiera Nacional de Desarrollo Agropecuario, Rural, Forestal y Pesquero (FND), organismo “atrofiado”, con alta tasa de morosidad e incapaz de cumplir su objeto de impulsar el desarrollo rural y elevar la productividad, según el texto de la misma.…
Leer más