CNA
-
Agronegocios
Agroempresarios sin diferencias significativas con AMLO en temas del agro
La máxima cúpula empresarial del sector agroalimentario afirmó que con el nuevo gobierno federal, que encabezará Andrés Manuel López Obrador (AMLO), no tienen diferencias significativas y existen coincidencias como la de incrementar la producción nacional y trabajar con pequeños y medianos productores. El presidente del Consejo Nacional Agropecuaria (CNA), Bosco de la Vega, expuso lo anterior y agregó que otros…
Leer más -
Agronegocios
Clima e intermediarismo encarecen abasto nacional de papa
La baja en la producción de papa en México, ocasionada por problemas climáticos y el intermediarismo, encarecen el precio de este alimento, afirmó el presidente del Consejo Nacional Agropecuario (CNA), Bosco de la Vega. En entrevista, en el marco del festejo del Día del veterinario zootecnista, el empresario indicó que en el último ciclo la producción nacional del tubérculo fue…
Leer más -
Agronegocios
Retos de México para sector alimentario interno y externo
Ante el escenario futuro que se vislumbra para México en los ámbitos nacional e internacional, es necesario enfocar esfuerzos para que la producción de productos básicos llegue a niveles deseables; y, al mismo tiempo, es preciso encontrar más destinos para las exportaciones de productos mexicanos alrededor del mundo. De acuerdo con el Consejo Nacional Agropecuario (CNA), México se ha convertido…
Leer más -
Agronegocios
Autosuficiencia alimentaria, “mito que hay que romper”: EPN
El presidente de México, Enrique Peña Nieto, afirmó que en un mundo globalizado aspirar a la autosuficiencia alimentaria no hace sentido, por lo que producir todo lo que comemos “es un mito que hay romper”. Al clausurar la XXXIV Asamblea General Ordinaria del Consejo Nacional Agropecuario (CNA), el primer mandatario también instruyó al titular de la Sagarpa, Baltazar Hinojosa a…
Leer más -
Galería principal
Ofrece AMLO trato especial a productores de alimentos básicos
Hay que dejar de importar lo que podemos producir; sin transgénicos y en forma sustentable Los subsidios serán selectivos “No estamos en contra de los empresarios que trabajan, invierten, generan empleos…” El campo de México será un sector prioritario y los productores agropecuarios y pesqueros recibirán “trato especial” para producir los alimentos que la población demanda y así dejar de…
Leer más -
Agronegocios
Sector agroalimentario puede ser motor de la economía de México
Con 8.5 por ciento del PIB y exportaciones crecientes, el sector agroalimentario de México tiene el potencial de posicionarse como uno de los principales motores de la economía nacional si logra el reto de adaptarse a la demanda nacional e internacional de productos. México ocupa la posición número 12 entre los países con mayor producción y exportación de alimentos. Este…
Leer más -
Galería principal
“Reforma profunda en el campo” toca a próxima administración: Meade
Al reunirse con la máxima cúpula empresarial del sector agroalimentario mexicano, el candidato a la Presidencia por la Coalición Todos por México, José Antonio Meade Kuribreña, afirmó que a la siguiente administración le toca hacer una “reforma profunda en el campo”, la cual deberá poner en el centro la seguridad alimentaria de los mexicanos, y adelantó que en el Paquete…
Leer más -
Galería principal
Violencia “desbordada” en el campo mexicano: CNA
Hay un asunto que preocupa más a los agroempresarios que la renegociación del TLCAN: la violencia y la inseguridad que prevalece en zonas rurales, donde son sujetos de secuestros y extorsiones. Fue el presidente del Consejo Nacional Agropecuario (CNA), Bosco de la Vega, quien alertó sobre la necesidad de fortalecer al Estado Mexicano, “porque la violencia esta desbordada”. Ante ello,…
Leer más -
Galería principal
Blindar al campo de México contra cambios de gobierno, piden agroindustriales
En virtud de que el sector agroalimentario de México tiene un valor amplificado de hasta 25 por ciento del PIB nacional —según algunos analistas—, la máxima cúpula agroindustrial del campo mexicano planteó la necesidad de establecer una “Agenda blindada 2030” o transexenal para garantizar la continuidad y reforzar políticas públicas exitosas y de beneficios productivo en el sector, dentro del…
Leer más