comercializacion
-
Financiamiento
Producción de naranja cae 50% en Veracruz; estiman pérdidas por 16 mil mdp
El cultivo de naranja en el norte de Veracruz atraviesa por la crisis más grave en toda su historia debido a la presencia de once enfermedades, en especial la aún desconocida “amarillamiento” de los cítricos, que en la temporada 2022-23 ocasionaron una caída en la producción del 50% y pérdidas estimadas en 16 mil millones de pesos (mdp). La producción…
Leer más -
Agronegocios
Industria importó maíz blanco transgénico de Sudáfrica, con “ventana” que abrió plan antiinflacionario de 4T
Las medidas anti-inflacionarias implementadas por el gobierno de la Cuarta Transformación (4T) abrieron la importación de maíz blanco libre de arancel, con el fin de detener el aumento que el año pasado venía teniendo la tortilla elaborada con este insumo. Los industriales aprovecharon esta “ventana de oportunidad” para adquirir grano de Sudáfrica, que según lo revelado por el presidente mexicano,…
Leer más -
Agronegocios
Construir “precio razonable” para 4 millones de t de maíz sujetas al libre mercado, acuerdan agricultores y gobierno de Sinaloa
Agricultores y gobierno de Sinaloa acordaron establecer una mesa de negociación a fin de construir un “precio razonable” para las restantes casi cuatro millones de toneladas de maíz que quedan sujetas al libre mercado y están fuera del programa del programa de comercialización de Segalmex (Seguridad Alimentaria Mexicana) y el gobierno del estado, que adquirirán dos millones de toneladas conjuntamente.…
Leer más -
Galería principal
Gruma, Cargill y Minsa boicotean programa de comercialización de maíz: Rocha Moya
Ante las crecientes manifestaciones de productores agrícolas, que derivaron en la toma del Aeropuerto de Culiacán, Sinaloa, el gobernador de la entidad, Rubén Rocha Moya, prometió protestar juntos contra “los verdaderos responsables de que sus cosechas se malbaraten”, que son Gruma, Cargill y Minsa, a las que acusó de boicotear el programa de comercialización de maíz. El gobernador llamó a…
Leer más -
Agronegocios
Segalmex presume avance en compra de maíz de Sinaloa; agricultores anuncian más protestas
Mientras directivos de Segalmex presumieron un avance del 85% en los registros para adquirir 1.5 millones de toneladas de maíz, productores del Frente Nacional por el Rescate del Campo Mexicano, anunciaron acciones simultáneas de resistencia civil pacífica, “porque el gobierno se niega a compensar la caída en los precios internacionales de nuestras cosechas de maíz, trigo y sorgo”, lo cuales…
Leer más -
Galería principal
Canadá se suma a EU en consultas por restricciones de México a maíz transgénico
Luego de que el gobierno de Canadá anunciará que se suma al mecanismo de consultas solicitado por Estados Unidos al gobierno mexicano –contemplado en el T-MEC– sobre las restricciones al comercio de maíz transgénico, agricultores canadienses instaron a su gobierno a no involucrarse en esta disputa y “respetar la decisión de México de prohibir las importaciones de maíz transgénico”. Las…
Leer más -
Agronegocios
Importación de granos y oleaginosas aumentan 11% al 1er cuatrimestre de 2023
Durante los primeros cuatro meses del año, las importaciones de granos y oleaginosas sumaron 13.7 millones de toneladas (t), 11% mayor contra lo importado en el mismo lapso de 2022 Las importaciones de maíz de México alcanzaron un nivel récord al elevarse en 18.9% y llegar a 6.8 millones de t, de las cuales 543 mil t fueron de Brasil…
Leer más -
Agronegocios
Agricultores exigen a AMLO atender problemática de comercialización de granos
El Frente Nacional por el Rescate del Campo Mexicano, que conforman agricultores de maíz, trigo y sorgo de más de una veintena de estados del país, solicitaron al presidente Andrés Manuel López Obrador, atender de inmediato la situación de emergencia que enfrentan ante los bajos precios que compradores ofrecen por sus granos. Esto, añadieron, los está llevando a la quiebra,…
Leer más -
Galería principal
Producción agrícola se pulveriza; clima y falta de crédito inhibe actividad de agro
En México se registran poco más de 5 mil unidades de producción agropecuaria (UPA), que se extienden en 32.1 millones de hectáreas (has), donde se observa un proceso de pulverización; además existe una reducción de su actividad por cuestiones climáticas, falta de acceso al crédito o mano de obra para sembrarlas. Lo anterior de acuedo con el Censo Agropecuario 2022,…
Leer más