deforestación
-
Ciencia y Tecnología
México, particularmente vulnerable a los efectos del cambio climático
El cambio climático afecta a la biodiversidad en el mundo; existe evidencia de disturbios en procesos biológicos y ecológicos en diferentes escalas de organización, desde el nivel genético hasta el de ecosistemas, revela el reporte Estado y perspectivas del cambio climático en México: un punto de partida. En el documento, coordinado por el Programa de Investigación en Cambio Climático y…
Leer más -
Internacionales
Lanzan innovaciones tecnológicas para monitorear y proteger los bosques
La Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) con motivo del Día Internacional de los Bosques, que se celebra cada 21 de marzo, mostró innovaciones transformadoras, como avances en el monitoreo forestal, sistemas de alerta temprana y otras soluciones técnicas vitales que se están utilizando para ayudar a los países a detener la deforestación y…
Leer más -
Internacionales
Reformas legislativas ponen en riesgo territorios indígenas en Perú
Las reformas a la legislación forestal y fauna silvestre en el Perú podrían legalizar e incentivar el despojo de tierras de los Pueblos Indígenas, alertó hoy un experto de la ONU. Los pueblos indígenas en la Amazonía peruana que viven “en situación de aislamiento voluntario y de contacto inicial podrían ser particularmente vulnerables a este cambio regulatorio, que podría amenazar…
Leer más -
Agronegocios
Deforestación, robo de agua, ilegalidad y violencia, asociadas a cultivo y exportación de aguacate mexicano
México es el mayor productor y exportador mundial de aguacate y aporta cuatro de cada cinco aguacates que se consumen en Estados Unidos, donde las exportaciones le generan 3,000 millones de dólares por año; sin embargo, su producción y comercio están propiciando deforestación generalizada, robo de agua y se asocia a procesos de ilegalidad en uso de suelo y violencia…
Leer más -
Internacionales
El mundo no está en camino de proteger y restaurar los bosques para 2030
El incumplimiento de los objetivos para proteger a los bosques y la velocidad con la que se están destruyendo, tendrá impactos catastróficos a nivel mundial, de acuerdo con el informe Forest Pathways (Senderos Forestales) de WWF 2023. Y sostiene que si los líderes y las empresas mantienen sus promesas de tomar medidas, todavía es posible revertir esta tendencia y asegurar…
Leer más -
Ciencia y Tecnología
Raíces de árboles dan información sobre erosión de suelos
En México, el 40 por ciento de su territorio tiene algún grado de erosión, de acuerdo con datos de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), esta situación causa degradación de los suelos y se vincula a zonas de intensa deforestación con fines agrícolas o ganaderos, o cambios de uso de suelo; se trata de un gran problema,…
Leer más -
Ciencia y Tecnología
Cambio de uso de suelo en ecosistemas naturales generan problemas de salud
La principal amenaza para los ecosistemas naturales, incluidos los bosques, es la actividad humana y, en especial, el cambio de uso de suelo, afirma el director del Instituto de Investigaciones en Ecosistemas y Sustentabilidad (IIES) de la UNAM, Diego Pérez Salicrup. En nuestro país, de 2001 a 2018 se perdieron 212 mil 70 hectáreas forestales en promedio al año: 94…
Leer más -
Internacionales
En cuatro décadas se ha perdido 35% de los humedales del mundo
Los humedales con vegetación, como los pantanos y las marismas y otros entornos acuáticos de todo el mundo, están en peligro, ya que muchos están contaminados o degradados como consecuencia del cambio climático y el desarrollo humano, advirtió el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA). Los ecosistemas de humedales costeros y de agua dulce albergan el…
Leer más -
Ciencia y Tecnología
Cambio de uso de suelo afecta diversidad de hongos
La transformación de los bosques en áreas de cultivo o para la ganadería tiene un efecto inmediato en la vegetación y los organismos asociados a ella, como son las comunidades de hongos encargadas de mantener la fertilidad del suelo y llevar a cabo el reciclaje de nutrientes. El investigador Luc Dendooven y la graduada Yendi Navarro Noya del Departamento de…
Leer más