granos
-
Biotecnologia
Juez replanteará proyecto que ampara a Monsanto sobre uso de glifosato
Ante los cuestionamientos de magistrados sobre la resolución de un juicio de amparo a favor de la empresa Monsanto sobre el decreto presidencial que impone restricciones al uso del glifosato, el Cuarto tribunal colegiado en materia administrativa de la Ciudad de México se pronunció por dar una segunda opción para la formulación de un nuevo proyecto y un replanteamiento de…
Leer más -
Agronegocios
Anticipan organizaciones “albazo” de juez en resolución sobre decreto maíz-glifosato
Organizaciones sociales advirtieron que este jueves se espera que el juez emita la propuesta de resolución que favorece a Monsanto en el amparo que la trasnacional interpuso contra el decreto presidencial que mandata la sustitución del glifosato para abril de 2024; sin embargo, existe un incumplimiento “de facto” de éste al ignorar y no reconocer como terceros interesados a la…
Leer más -
Galería principal
Crisis de agua, “muy probable”, en medio rural de Sinaloa; reducen siembra de maíz
Productores y autoridades anticipan que Sinaloa tendrá una disminución en la siembra de maíz blanco dado que, hasta el momento, se han sembrado 324 mil hectáreas de maíz, por debajo de las 485,506 hectáreas del período anterior. Esto en un escenario donde el propio gobierno de esa entidad espera que haya una crisis del agua, “muy probablemente”, en los pueblos…
Leer más -
Política Agrícola
Publica Sader Reglas de Operación de Producción para el Bienestar 2024
La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural publicó en el Diario Oficial de la Federación (DOF) el acuerdo por el que se dan a conocer las Reglas de Operación (ROP) 2024 del programa Producción para el Bienestar (PpB). El documento, publicado el 29 de diciembre, establece que el objetivo del programa es mejorar los rendimientos de los cultivos y productos…
Leer más -
Agronegocios
Gobierno de EU y empresas deben evaluar riesgos a la salud e inocuidad de maíz transgénico, dicen organizaciones
Los beneficios pactados en el T-MEC en materia de maíz genéticamente modificado (MGM) o transgénico son nulos para México y son las autoridades sanitarias y empresas biotecnológicas productoras de esta tecnología quienes cuentan con toda la información necesaria para poder realizar una evaluación de riesgos a la salud, “son ellas quienes deben probar la total seguridad de este alimento” y…
Leer más -
Agronegocios
Solicitan a AMLO “intervención urgente” ante caída de producción y “retiro” de Segalmex en comercialización de granos
Productores agrícolas del país solicitaron al presidente Andrés Manuel López Obrador su “intervención urgente” para atender la problemática de descapitalización que enfrentan por la caída en la producción –en especial de maíz y frijol– debido a la sequía, los bajos rendimientos de sus cosechas, altos costos de producción y la caída del 35% en los precios al agricultor ante el…
Leer más -
Agronegocios
Desplome en cultivo de maíz, por sequía, incrementará importación en 2024
La escasez de agua en las presas de Sinaloa, que aporta 6 millones de toneladas de maíz blanco en el ciclo otoño-invierno, es un factor que esta orillando a los agricultores a reducir su superficie sembrada a la mitad, por lo que estiman una caída en la producción del 50% y las importaciones de México para 2024 alcanzarían 23 millones…
Leer más -
Agronegocios
México siguió importando maíz de Sudáfrica a septiembre de 2023: SIAP
De enero a septiembre de 2023, México siguió importando maíz blanco de Sudáfrica, donde gran parte de su producción corresponde a grano genéticamente modificado o transgénico. En este contexto, industriales de la masa y la tortilla reiteraron su rechazo a que se utilice ese tipo de grano en la elaboración de tortillas. Según cifras del Servicio de Información Agroalimentaria y…
Leer más -
Agronegocios
Producción de maíz en México bajó en 3.5 millones de t en 2022: SIAP
En 2022, la producción de maíz de México disminuyó en 3.5 millones de toneladas, y por segundo año consecutivo las importaciones del grano fueron superiores a 17.3 millones de toneladas, por las cuales el país erogó 5 mil 574 millones de dólares (mdd), señala el Panorama Agroalimentario 2023, elaborada por el Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera (SIAP). De acuerdo…
Leer más