Maíz
-
Agronegocios
Decreto presidencial sobre glifosato debe cumplirse: Conahcyt
Al referirse a si continúa el mandato establecido en el decreto presidencial para eliminar el uso del glifosato en México, a partir del próximo 1º de abril, la titular del Consejo Nacional de Humanidades, Ciencias y Tecnologías (Conahcyt), María Elena Álvarez-Buylla, expuso que el único que puede echarlo para atrás sería el presidente de la República”. Al aludir a la…
Leer más -
Agronegocios
Apoyan agroempresarios decisión del Ejecutivo de continuar con uso de glifosato
La máxima cúpula agroempresarial de México, representada por el Consejo Nacional Agropecuario (CNA) y productores de agroquímicos expresaron su apoyo a la decisión del gobierno de México de mantener el uso del glifosato, en tanto “se encuentren alternativas viables que no comprometan la seguridad agroalimentaria del país”. En sendos comunicados, el CNA y Protección de Cultivos, Ciencia y Tecnología A.C.…
Leer más -
Agronegocios
Pugna por prohibición definitiva de glifosato se acentúa
La industria de agroquímicos asegura que sin glifosato habrá una “crisis de producción” y que los 128 millones de mexicanos no tendrán mejor salud por prescindir de su uso; en tanto, organizaciones sociales rechazaron “enérgicamente” la propuesta de ampliar el período de transición de la prohibición definitiva del uso de ese herbicida en México, porque ello obstaculiza “aún más las…
Leer más -
Galería principal
Las semillas y la vida no son un commodity: Vandana Shiva
Las plantas, las semillas y la vida no se pueden patentar ni son un commodity, expresó la ecofeminista y ambientalista internacional, Vandana Shiva, al reiterar su oposición al uso de los transgénicos que promueven firmas trasnacionales. Durante su estancia en México, al participar en el foro La defensa de las semillas libres y la biodiversidad frente al imperialismo alimentario, la…
Leer más -
Medio Ambiente
Llama Vandana Shiva a defender agricultura campesina y recursos naturales ante presión de corporaciones
La científica y ambientalista mundial, Vandana Shiva, resaltó la importancia de defender la agricultura campesina y los recursos naturales frente a la creciente presión de las corporaciones agroindustriales. La representante de la Fundación de Investigación Navdanya para la Ciencia, Tecnología y Ecología (India), participó en el Ciclo autosuficiencia alimentaria e innovación tecnológica con prácticas sustentables, organizado por la subsecretaría de…
Leer más -
Agronegocios
PepsiCo utilizará en México maíz 100% sustentable en todos sus productos en 2030
PepsiCo Alimentos México anunció su compromiso de utilizar maíz 100 % sustentable en todos sus productos para el año 2030. La firma resaltó que para alcanzar este objetivo trabajará de la mano con más de 1,500 socios agricultores y alrededor de 13 centros de acopio ubicados en los estados de Sinaloa y Jalisco, así como en la región del Bajío. A…
Leer más -
Galería principal
CDMX, 3 años sin trazas de transgénicos; inauguran casa de semillas
Desde hace tres años el campo de la Ciudad de México está libre de transgénicos, dado que las muestras que se han realizado no tienen trazas de organismos genéticamente modificados (OGM), aseguró la titular de la Comisión de Recursos Naturales y Desarrollo Rural (Corenadr) en esta capital, Columba López Gutiérrez, tras inaugurar la Casa de Semillas Toxinachcal, que alberga 2,233…
Leer más -
Agronegocios
En diferendo de maíz transgénico con EU hay un “conflicto de intereses tremendo”: SE
La secretaria de Economía, Raquel Buenrostro Sánchez, aseguró que el tema del maíz transgénico y el del acero, se dan por discusiones políticas, y en el caso del primero “hay un conflicto de intereses tremendo”. En rueda de prensa, abundó que en el caso del maíz transgénico dicho conflicto se da porque el secretario de Agricultura de Estados Unidos, Tom…
Leer más -
Agronegocios
Oferta de frijol en “semáforo color rojo”; importación de México crecerá 80%: SIAP
La oferta del frijol en México se ubica en “semáforo color rojo”, dado que para el año agrícola 2023/2024 se estima una producción de 651 mil toneladas (t), es decir, 27% menor respecto al año comercial anterior, mientras que las importaciones se proyectan 81.8% superiores, lo cual representa unas 360 mil t. Las condiciones climatológicas adversas, escasa precipitación y sequía,…
Leer más