OGM
-
Agronegocios
Resolución del panel de maíz transgénico México-EU a finales de 2024: CNA
El Consejo Nacional Agropecuario (CNA) anticipó que la resolución final del panel de controversias que sostiene México con Estados Unidos en el caso del comercio de maíces transgénicos, en el marco del T-MEC, se dará hacia finales de año. En rueda de prensa, el presidente del organismo cúpula del sector agroempresarial mexicano, Juan Cortina Gallardo, informó lo anterior y consideró…
Leer más -
Agronegocios
Parlamento Europeo abre la puerta a “nuevas técnicas genómicas”
Con el objetivo de que “el sistema alimentario sea más sostenible y resiliente mediante el desarrollo de variedades vegetales mejoradas que resistan al clima y a las plagas y ofrezcan un mayor rendimiento o que requieran menos fertilizantes y plaguicidas”, el Parlamento Europeo (PE) aprobó la propuesta de la Comisión relativa a las nuevas técnicas genómicas (NTG), técnicas que pueden…
Leer más -
Agronegocios
Propone AMLO elevar a rango constitucional prohibición a transgénicos
En la víspera de la resolución del panel de controversias sobre maíz transgénico que sostiene México con Estados Unidos, en el marco del T-MEC, el presidente Andrés Manuel López Obrador propuso al Congreso mexicano una serie de reformas a la Constitución, entre las que se encuentra la prohibición de esta tecnología en México. En su paquete de propuestas presentada…
Leer más -
Agronegocios
México rompe récord en importación de maíz, supera 20 millones de t en 2023
Al cierre del año agrícola 2022-2023, México alcanzará un nuevo récord en importación de maíz (amarillo y blanco) al superar 20 millones de toneladas (m/t.) y para el periodo 2023-2024 se proyecta que alcance 21.4 m/t, de acuerdo con datos del Servicio Información Agroalimentaria y Pesquera (SIAP). Nuestro país es dependiente en maíz amarillo, procedente principalmente de Estados Unidos. En…
Leer más -
Agronegocios
Anticipan organizaciones “albazo” de juez en resolución sobre decreto maíz-glifosato
Organizaciones sociales advirtieron que este jueves se espera que el juez emita la propuesta de resolución que favorece a Monsanto en el amparo que la trasnacional interpuso contra el decreto presidencial que mandata la sustitución del glifosato para abril de 2024; sin embargo, existe un incumplimiento “de facto” de éste al ignorar y no reconocer como terceros interesados a la…
Leer más -
Agronegocios
Gobierno de EU y empresas deben evaluar riesgos a la salud e inocuidad de maíz transgénico, dicen organizaciones
Los beneficios pactados en el T-MEC en materia de maíz genéticamente modificado (MGM) o transgénico son nulos para México y son las autoridades sanitarias y empresas biotecnológicas productoras de esta tecnología quienes cuentan con toda la información necesaria para poder realizar una evaluación de riesgos a la salud, “son ellas quienes deben probar la total seguridad de este alimento” y…
Leer más -
Agronegocios
México siguió importando maíz de Sudáfrica a septiembre de 2023: SIAP
De enero a septiembre de 2023, México siguió importando maíz blanco de Sudáfrica, donde gran parte de su producción corresponde a grano genéticamente modificado o transgénico. En este contexto, industriales de la masa y la tortilla reiteraron su rechazo a que se utilice ese tipo de grano en la elaboración de tortillas. Según cifras del Servicio de Información Agroalimentaria y…
Leer más -
Agronegocios
“Presión orquestada” de trasnacionales en pro de maíz transgénico a autoridades de EU y México
La solicitud de un panel de solución de controversias en torno al maíz transgénico por parte de Estados Unidos responde a una “presión orquestada” de empresas trasnacionales, en época electoral, al gobierno de ese país; y en México a jueces que emiten fallos a su favor, donde el interés es sólo el negocio y la ganancia contra todo el tema…
Leer más -
Ciencia y Tecnología
Desarrolla UACh híbridos de maíz amarillo con mejoramiento tradicional para reducir importación de transgénicos
Para sustituir las importaciones de alrededor de 17 millones de toneladas de maíz amarillo transgénico, que en su mayoría México importa de Estados Unidos, la Universidad Autónoma Chapingo (UACh) desarrolla híbridos con mejoramiento tradicional, con los cual se busca obtener semillas y generar un impacto significativo en la balanza comercial y la seguridad alimentaria del país. Con el Proyecto de…
Leer más