Presupuesto
-
Galería principal
Presupuesto rural del Ejecutivo prioriza rubro social y salud; productividad e infraestructura observan menor presupuesto
En el presupuesto para el medio rural de 2025, enviado por el Ejecutivo federal a la Cámara de Diputados, destacan los recursos destinados al rubro social y salud, que en conjunto concentran 160 mil mdp (mdp); en tanto, vertientes como productividad e infraestructura contemplan, entre ambos, 143 mil mdp. Según esta propuesta, que será analizada y puede ser modificada por…
Leer más -
Galería principal
“Castiga” Ejecutivo a Semarnat, reduce en 9 mil mdp su presupuesto 2024
El Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación para 2024 (PPEF 2024), presentado por el Poder Ejecutivo el pasado 8 de septiembre, ha castigado al sector ambiental, de acuerdo a un análisis de la coalición Noroeste Sociedad Civil para la Sustentabilidad Ambiental (NOSSA). Con una reducción del 11.4% (9 mil millones de pesos) al presupuesto de la Secretaría de…
Leer más -
Galería principal
Legisladores buscarán aumento del presupuesto para el campo en 2024
Legisladores de oposición buscarán un aumento al recurso destinado al campo mexicano para 2024, dado que la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) había tenido un presupuesto de 92 mil millones de pesos (mdp) en 2015, y en el 2020 bajó a 46 mil mdp, “prácticamente la mitad”. En el marco de la entrega de la propuesta del Paquete…
Leer más -
Galería principal
Presupuesto real para agro bajo en 5 años y gasto observó contracción
En los últimos cinco años el presupuesto para la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) se ha incrementado en términos nominales; sin embargo, “el aumento no fue suficiente, ya que en el periodo se registra una contracción de 3.3 por ciento promedio real anual”, además en el gasto promedio ejercido entre 2019 y 2022 registró una contracción real de…
Leer más -
Agronegocios
Dinero para agro al alza y sin subejercicios en 2022; bajan competitividad e infraestructura
Aunque el presupuesto para el campo en 2022 observó ampliaciones en general y tuvo un comportamiento positivo al no incurrir en subejercicios con un avance del 99.7 por ciento, los recursos canalizados a las vertientes de competitividad –Precios de Garantía, uno de los programas prioritarios de la presente administración– y a infraestructura, fueron a la baja. El presupuesto aprobado por…
Leer más -
Medio Ambiente
Presupuesto ambiental del Ejecutivo aumenta, pero margina manejo forestal
El Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación (PPEF) 2023 enviado por el Ejecutivo a la Cámara de Diputados observa un incremento del 85% en materia ambiental, con respecto al Presupuesto aprobado en 2022; sin embargo, una sola institución, la Comisión Nacional del Agua (Conagua), concentra 90.5 % y el restantes 9.5% se distribuye entre las otras dependencias que…
Leer más -
Agronegocios
Insiste CNA en que se otorgue mayor presupuesto a sanidad agroalimentaria para evitar daño a planta productiva
El Consejo Nacional Agropecuario (CNA) hizo un llamado a destinar más recursos presupuestales al Programa de sanidad e inocuidad agroalimentaria, que de 2018 a la fecha se ha reducido en 31%, esto para evitar riesgos fitosanitarios que, “de no atenderse, pondrían en peligro a la planta productiva nacional y en especial sectores como el hortifrutícola que participan en gran parte…
Leer más -
Galería principal
Presupuesto 2022 para el campo observa aumento marginal
No obstante que las previsiones de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) para este año señalan que el PIB Agropecuario crecerá 4.5% muy por encima de su estimación original de 0.2%, y que la balanza agroalimentaria sigue observando superávit, el presupuesto para el sector rural 2022 observa un aumento marginal en términos reales, que no rebasan 2%. Además,…
Leer más -
Política Agrícola
Pide legislador dejar el asistencialismo para fomentar el desarrollo del sector rural
Tras criticar que el gobierno federal quitó los apoyos para la adquisición de pólizas de cobertura de precios, donde había protección tanto para el productor como para el comprador, y en su lugar retrocedió a los Precios de Garantía, que tienen limitada su cobertura, el diputado Roberto Carlos López García pidió al gobierno federal dejar el asistencialismo para fomentar el…
Leer más