Sader
-
Galería principal
Pesca y acuacultura deben estar en la Constitución mexicana
Legislador propuso adicionar los términos pesca y acuacultura en la Carta Magna y fortalecer la soberanía alimentaria y territorial de la nación, dado que éstas atienden una demanda de 120 millones de personas El planteamiento es del diputado Jesús Fernando García Hernández (PT), quien destacó la necesidad de reformar el artículo 27 de la Constitución Política. En un comunicado, el…
Leer más -
Política Agrícola
Publican reglas de operación para programa de fertilizantes para todo el país
La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) publicó las Reglas de Operación del programa Fertilizantes para el ejercicio fiscal 2023, donde se amplía la entrega de fertilizantes gratuitos en las 32 entidades del país. La publicación en el Diario Oficial de la Federación (DOF) señala que los derechohabientes de los programas deben recibir su apoyo de manera directa, sin…
Leer más -
Política Agrícola
Mayor uso de agroquímicos vs plagas genera resistencias y tiene alto costo ambiental y económico, reconoce Sader
Destinar recursos en cada ciclo agrícola para controlar plagas y enfermedades lleva a un incremento de costos y un limitado margen de ganancia para los productores, por lo que se deben explorar alternativas sustentables que permitan cambiar este rumbo que se está agotando y tiene un alto costo ambiental y económico, expuso el titular de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo…
Leer más -
Agronegocios
Exportaciones agroalimentarias de México rompen récord, superan 41 mil mdd
La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) informó que las ventas agroalimentarias al exterior rompieron récord, al sumar 41 mil 602 millones de dólares (mdd), un aumento de 13.8 por ciento respecto a los 36 mil 532 mdd de igual periodo del año previo. La dependencia añadió, en un comunicado, que estas cifras corresponden a los primeros 10 meses…
Leer más -
Agronegocios
Recomienda Conacyt que importación de glifosato en 2023 disminuya 50% respecto a 2022
El Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) recomienda que la cantidad máxima de glifosato importado que se autorice para el 2023 sea del 50% de lo aprobado este año. Esto es 4 millones 131 mil 544 kilos de glifosato formulado y 307.75 kilos de glifosato técnico, detalló la directora general del organismo, María Elena Álvarez-Buylla Roces En rueda de…
Leer más -
Galería principal
64% de suelos de México muestran algún nivel de degradación: Sader
En México, 64 por ciento de los suelos muestran algún nivel de degradación y parte de esa condición se asocia al impacto de las actividades agrícolas; mientras que en 28 por ciento de las unidades de producción el principal problema es la pérdida de fertilidad y 20 por ciento de la superficie en los Distritos de Riego tiene problemas de…
Leer más -
Agronegocios
Brote de AH5N1 a afectado a 1.2 millones de aves en México: UNA
La presencia del virus H5N1 en México se ha extendido a ocho granjas avícolas comerciales y ha afectado 1.2 millones de aves, informó la Unión Nacional de Avicultores (UNA). No obstante, el organismo matiza que dicha cifra representa 0.07 % de la parvada nacional, estimada en más de 556 millones de aves entre ponedoras en producción y en crianza, reproductoras…
Leer más -
Agronegocios
Cae importación de glifosato en último cuatrienio; aumenta producción agrícola en México
Aunque los productores agrícolas agremiados en el Consejo Nacional Agropecuario (CNA) han solicitado en forma reiterada que no se cancele la importación de glifosato, hasta el mes de octubre sólo se había importado 25% de la cuota autorizada para este año; mientras que la producción agrícola aumentó respecto al año pasado, indican datos oficiales. Según cifras de las Secretaría de…
Leer más -
Agronegocios
México plantea plazo para certificar que maíz importado de EU no es dañino para la salud
El gobierno de México planteó un plazo para certificar que el maíz importado de los Estados Unidos no sea dañino para la salud, informó el presidente Andrés Manuel López Obrador, luego de reunirse con el secretario de Agricultura estadounidense, Tom Vilsack. Tras reiterar que nuestro país no aceptará maíz transgénico para consumo humano, el primer mandatario confió en llegar a…
Leer más