Maíz
-
Biotecnologia
Juez replanteará proyecto que ampara a Monsanto sobre uso de glifosato
Ante los cuestionamientos de magistrados sobre la resolución de un juicio de amparo a favor de la empresa Monsanto sobre el decreto presidencial que impone restricciones al uso del glifosato, el Cuarto tribunal colegiado en materia administrativa de la Ciudad de México se pronunció por dar una segunda opción para la formulación de un nuevo proyecto y un replanteamiento de…
Leer más -
Agronegocios
Anticipan organizaciones “albazo” de juez en resolución sobre decreto maíz-glifosato
Organizaciones sociales advirtieron que este jueves se espera que el juez emita la propuesta de resolución que favorece a Monsanto en el amparo que la trasnacional interpuso contra el decreto presidencial que mandata la sustitución del glifosato para abril de 2024; sin embargo, existe un incumplimiento “de facto” de éste al ignorar y no reconocer como terceros interesados a la…
Leer más -
Galería principal
Crisis de agua, “muy probable”, en medio rural de Sinaloa; reducen siembra de maíz
Productores y autoridades anticipan que Sinaloa tendrá una disminución en la siembra de maíz blanco dado que, hasta el momento, se han sembrado 324 mil hectáreas de maíz, por debajo de las 485,506 hectáreas del período anterior. Esto en un escenario donde el propio gobierno de esa entidad espera que haya una crisis del agua, “muy probablemente”, en los pueblos…
Leer más -
Agronegocios
Un “suicidio” para el agro mantener prohibición a gifosato en México, consideran industriales
Los industriales que producen y comercializan agroquímicos consideraron que “mantener la prohibición del uso del glifosato a partir del primero abril de 2024 podría significar un suicidio para el sector agrícola mexicano”. En un comunicado, la Unión Mexicana de Fabricantes y Formuladores de Agroquímicos (UMFFAAC) señaló que a 100 días de que entre en vigor el decreto que emitió el…
Leer más -
Agronegocios
Gobierno de EU y empresas deben evaluar riesgos a la salud e inocuidad de maíz transgénico, dicen organizaciones
Los beneficios pactados en el T-MEC en materia de maíz genéticamente modificado (MGM) o transgénico son nulos para México y son las autoridades sanitarias y empresas biotecnológicas productoras de esta tecnología quienes cuentan con toda la información necesaria para poder realizar una evaluación de riesgos a la salud, “son ellas quienes deben probar la total seguridad de este alimento” y…
Leer más -
Internacionales
Precios mundiales de los alimentos se mantuvieron estable en noviembre
La Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) informó el viernes de que el indicador de referencia de los precios mundiales de los productos alimenticios se mantuvo mayormente estable en noviembre, ya que el descenso de las cotizaciones internacionales de los cereales se vio compensado por el aumento de los precios de los aceites vegetales.…
Leer más -
Agronegocios
Solicitan a AMLO “intervención urgente” ante caída de producción y “retiro” de Segalmex en comercialización de granos
Productores agrícolas del país solicitaron al presidente Andrés Manuel López Obrador su “intervención urgente” para atender la problemática de descapitalización que enfrentan por la caída en la producción –en especial de maíz y frijol– debido a la sequía, los bajos rendimientos de sus cosechas, altos costos de producción y la caída del 35% en los precios al agricultor ante el…
Leer más -
Galería principal
Biocombustibles más efectivos que electromovilidad, dicen expertos en COP28
Dubái, EAU.- Por su vasta producción agropecuaria sostenible y su valioso desarrollo agroindustrial, América Latina tiene en los biocombustibles un recurso mucho más efectivo que la electromovilidad para lograr el objetivo de reducir las emisiones de gases de efecto invernadero del sector transporte, expusieron representantes de la agroindustria en la COP28, foro de negociación ambiental que se desarrolla en los…
Leer más -
Agronegocios
Desplome en cultivo de maíz, por sequía, incrementará importación en 2024
La escasez de agua en las presas de Sinaloa, que aporta 6 millones de toneladas de maíz blanco en el ciclo otoño-invierno, es un factor que esta orillando a los agricultores a reducir su superficie sembrada a la mitad, por lo que estiman una caída en la producción del 50% y las importaciones de México para 2024 alcanzarían 23 millones…
Leer más