tecnificación
-
Granos y Oleaginosas
Reportan avance del 93% el proceso de pagos en trigo con precios de garantía
Seguridad Alimentaria Mexicana (Segalmex) informó que el programa de Precios de Garantía a Productos Alimentarios Básicos alcanzó 93 por ciento en la entrega de incentivos en los estados productores de trigo del país, correspondientes al ciclo Otoño-Invierno 2022-2023. El organismo Segalmex destacó que a la fecha se ha gestionado el pago a 17 mil 302 productoras y productores de trigo…
Leer más -
Galería principal
CDMX, 3 años sin trazas de transgénicos; inauguran casa de semillas
Desde hace tres años el campo de la Ciudad de México está libre de transgénicos, dado que las muestras que se han realizado no tienen trazas de organismos genéticamente modificados (OGM), aseguró la titular de la Comisión de Recursos Naturales y Desarrollo Rural (Corenadr) en esta capital, Columba López Gutiérrez, tras inaugurar la Casa de Semillas Toxinachcal, que alberga 2,233…
Leer más -
Galería principal
¿Qué es la agricultura biodinámica?
La agricultura biodinámica existe desde hace 100 años y hoy el compromiso con el suelo sano y los alimentos sanos también significa un impulso salutífero en lo social. Este sistema de agricultura, que nació en 1924 y se convirtió en pionera del movimiento ecológico, es practicada tanto por pequeños agricultores como en grandes explotaciones biodinámicas, señala una comunicación de Goetheanum,…
Leer más -
Política Agrícola
Contribuir a reducir la desigualdad en el campo, reto de agrónomos: V. Villalobos
La pobreza rural, además de lastimar a millones de personas, es un obstáculo para detonar todo el potencial de este sector, por lo cual los agrónomos tienen el reto de contribuir a la disminución de la desigualdad social, a través de la innovación, la ciencia y la tecnología, afirmó el titular de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader),…
Leer más -
Agronegocios
Impactará sequía cultivo de maíz y caña de azúcar en 2024: CNA
La sequía impactará al campo mexicano en 2024, porque se prevé una caída en la producción de maíz de Sinaloa de 3.5 millones de toneladas respecto al ciclo pasado y la cosecha azúcar en las huastecas observa una reducción de 500 mil toneladas, informó el Consejo Nacional Agropecuario (CNA). Con la baja en la producción de maíz en México se…
Leer más -
Agronegocios
Resolución del panel de maíz transgénico México-EU a finales de 2024: CNA
El Consejo Nacional Agropecuario (CNA) anticipó que la resolución final del panel de controversias que sostiene México con Estados Unidos en el caso del comercio de maíces transgénicos, en el marco del T-MEC, se dará hacia finales de año. En rueda de prensa, el presidente del organismo cúpula del sector agroempresarial mexicano, Juan Cortina Gallardo, informó lo anterior y consideró…
Leer más -
Galería principal
Contracción del 20% en oferta de maíz; cosecha menor en 4.3 millones de t en 2024
Debido a la sequía prolongada registrada en México, la producción de maíz para el año agrícola 2023-2024 se reducirá 4.3 millones de toneladas –considerando grano blanco y amarillo–, por lo cual la oferta para el mercado tendrá una contracción del 20%, de acuerdo con estimaciones preeliminares del Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera (SIAP) y la Secretaría de Agricultura y…
Leer más -
Agronegocios
“Incertidumbre” por falta de sustituto al glifosato, aseguran productores de agroquímicos
A un año de la publicación del decreto que prohíbe el uso del glifosato en México, a partir del primero de abril, permanece la incertidumbre, porque aún “no se ha encontrado un producto que iguale las características del herbicida en eficiencia, bajo costo, facilidad de manejo y seguridad”, consideraron productores de agroquímicos. En un comunicado, la Unión Mexicana de…
Leer más -
Casos de éxito
Brindan humedales agua, capturan carbono y albergan flora y fauna para la CDMX
Sobre una porción del suelo de conservación de San Luis Tlaxialtemalco, Xochimilco, donde toneladas de cascajo del sismo de 1987 eran depositadas, hoy se observa un humedal, al cual han regresado aves, pelícanos, garzas o el pato canadiense –migrante que tradicionalmente llega en busca de albergue durante el invierno–, y cientos de especies de flora empiezan a crecer. Este espacio…
Leer más