Financiamiento

financiamiento

  • Agroecología, productos orgánicos y en transición agroecológica

    Es loable el esfuerzo que el gobierno federal está comenzando a desplegar para impulsar la producción agroecológica; empero, aún falta discutir a conciencia y establecer una política integral de este sistema de producción, que no sólo contemple la sustitución de técnicas o de insumos. Hay esfuerzos de las secretarías de Agricultura, de Medio Ambiente y de Bienestar, pero, con poca…

    Leer más
  • 4 principios esenciales en producción orgánica

    Por Hernán Martínez Morales México Orgánico, S.C. La agricultura orgánica es una filosofía de vida que conlleva prácticas de producción basadas en cuatro principios esenciales: salud, ecología, equidad y precaución; además implica valores y tiene fines específicos para mantener el equilibrio en los ecosistemas y brindar una alternativa de alimentos sanos al consumidor, siempre basándose en normas precisas para esta…

    Leer más
  • Manejo holístico, más allá de lo orgánico

    La agricultura industrial o convencional se distingue por una explotación intensiva y extensiva de los recursos naturales, generando procesos de degradación y desequilibrios ambientales por el exceso de productos químicos. Sin embargo, existen alternativas que se están gestando en México y el mundo, como el manejo holístico que pueden ayudar a revertir estos fenómenos, generar círculos virtuosos en actividades productivas,…

    Leer más
  • Disminuye crédito de FND para agro y arrastra cartera vencida

    Con una caída en el otorgamiento de crédito del 15% y una cartera vencida del 14.1%, proyectada para el cierre del 2021, la FND no logra colocarse como la banca desarrollo que cubra las necesidades de crédito de los pequeños y medianos agricultores de México. La posibilidad de crear una banca del campo que diera apoyo integral a los productores…

    Leer más
  • Lanzan nuevo mecanismo global para financiar acción comunitaria territorial vs cambio climático

    WASHINGTON, DC.- Representantes de pueblos indígenas, comunidades locales y aliados lanzaron un nuevo mecanismo para financiar acciones territoriales comunitarias, el cual movilizará y desplegará estratégicamente fondos públicos y privados para ampliar el reconocimiento legal de los derechos de éstas poblaciones y pueblos afrodescendientes. Se trata de CLARIFI, acrónimo en inglés de Financiamiento Climático y Derechos, un mecanismo, lanzado por la…

    Leer más
  • Empujan iniciativa para que agricultor tenga “ingreso mínimo rentable”

    El  Programa de Precios de Garantía no tiene una estrategia de cobertura focalizada, ni cuenta con un censo específico que justifique la distinción más allá de la asignación directa, por lo que legisladora de oposición promueve una iniciativa para garantizar un ingreso mínimo rentable al agricultor por la producción de alimentos básicos.  La propuesta busca establecer una estrategia dirigida a…

    Leer más
  • Tres ciclos con descapitalización en el agro, acusan productores

    Productores del sector social expresaron que el campo enfrenta problemas de descapitalización desde hace tres ciclos agrícolas, “la gente del campo no tiene capital para invertir y, en gran medida, prefiere dedicarse al comercio o a otras actividades totalmente fuera del contexto de la agricultura”. Por tercer año consecutivo no hay financiamiento de lo que era la “banca de desarrollo”…

    Leer más
  • Presupuesto rural con más sesgo social que productivo

    El Programa Especial Concurrente para el Desarrollo Rural Sustentable (PECDRS) contará con 365 mil 699 millones de pesos (mdp) para el 2022, un aumento de poco más de 3 mil mdp respecto a la propuesta presupuestal del Ejecutivo de 362 mil 546 mdp. El presupuesto aprobado por la Cámara de Diputados para la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader),…

    Leer más
  • Mujer aporta a seguridad alimentaria, pero no tiene acceso a crédito

    En México, 938 mil mujeres trabajan en el sector primario, pero sólo 21% de ellas son propietarias de sus tierras, lo cual dificulta su acceso al financiamiento por los requisitos que imponen instituciones y entidades bancarias. De las mujeres trabajadoras en el campo, 83.9 por ciento participa en la agricultura; 13.3 por ciento en la ganadería; 1.1 por ciento en…

    Leer más
Back to top button