OGM
-
Agronegocios
México defenderá su posición en consultas con EU sobre maíz transgénico: SE
La Secretaría de Economía (SE) aseguró que defenderá la posición de México en las consultas sobre maíz biotecnológico solicitadas por Estados Unidos El pasado viernes, la dependencia informó que el gobierno de México recibió una solicitud por parte de la Oficina del Representante Comercial de Estados Unidos (USTR) para iniciar consultas al amparo del capítulo 31 (solución de controversias) del…
Leer más -
Agronegocios
Dispuestos agricultores de EU a producir maíz no transgénico para mercado mexicano
A partir del decreto presidencial en materia de maíz genéticamente modificado emitido en México, en los Estados Unidos está creciendo el interés de producir grano no transgénico para abastecer, en dos o tres años, el mercado mexicano. En territorio estadounidense se siembran 35 millones de hectáreas, de las cuales 3 millones, un 7.5%, corresponde a maíz no transgénico; pero el…
Leer más -
Agronegocios
Plaguicidas y herbicidas hasta 1000 veces más tóxicos que lo declarado a autoridad sanitaria
Aunque el debate en México se centra en el glifosato, la formulación completa de sustancias que lo contiene resulta aún más tóxica que el propio ingrediente. La formulación completa de plaguicidas, fungidas y herbidas –como el glifosato–, resultan de 100 a 1000 más tóxicos que su ingrediente activo declarado ante las autoridades correspondientes en diversos países, cuyas legislaciones “descuidan” los…
Leer más -
Galería principal
Organizaciones de Canadá solicitan a su gobierno apoyar a México en decisión sobre maíz transgénico y glifosato
Organizaciones de Canadá solicitaron a su gobierno apoyar la decisión de México respecto a eliminar en forma gradual el maíz transgénico y el uso de glifosato y consideraron que su país debería seguir este ejemplo y adoptar el principio precautorio en relación al uso de estos insumos agrícolas. En una carta dirigida a la ministra de Comercio Internacional, Promoción de…
Leer más -
Agronegocios
Diferendo México-EU por maíz transgénico debe ser resuelto por expertos: UNA
Las diferencias entre México y Estados Unidos ocasionado por el uso de maíz transgénico es de orden técnico–científico, por lo que debe ser resuelto por expertos en la materia, consideró la Unión Nacional de Avicultores (UNA). El presidente del organismo, David Castro Monroy, manifestó que los avicultores mexicanos confian en que las consultas técnicas que iniciarán los gobiernos de ambas…
Leer más -
Agronegocios
Para evitar panel con EU en T-MEC México debe solventar en próximos meses decreto de maíz
Luego de la solicitud formal Oficina de la Representante Comercial de Estados Unidos (USTR) para iniciar consultas técnicas sobre el decreto de maíz transgénico emitido por el gobierno de México, éste último tendrá hasta el 2 septiembre para solventar este tema y evitar llegar a un panel de solución de controversias establecido en el Capítulo 31 del T-MEC. La medida…
Leer más -
Galería principal
Llama ONG a atender “resquicios” del decreto de maíz y glifosato
En el nuevo decreto en materia de maíz transgénico y glifosato hay “resquicios” que deben ser atendidos en materia de trazabilidad y etiquetado de transgénicos; además que el gobierno de México debe apelar al principio precautorio y recurrir a lo establecido en el propio T-MEC, el cual contiene artículos que protegen la soberanía de los países integrantes particularmente en torno…
Leer más -
Agronegocios
Recula el gobierno de México en importación de maíz amarillo frente a EU
En un contexto de amenazas y presiones de recurrir a los instrumentos del T-MEC por parte de diversos sectores en Estados Unidos, el gobierno de México deja abierta la eliminación de la importación de maíz amarillo procedente de esa nación, la cual estaba establecida para 2024, de acuerdo con el decreto presidencial de diciembre de 2020. La Secretaría de Economía…
Leer más -
Agronegocios
Pesticidas contienen residuos de petróleo: Séralini
Madrid.- Todos los pesticidas contenían y siempre habían contenido residuos de petróleo. Esta es la conclusión de estudios científicos realizados por el biólogo molecular francés Gilles-Éric Séralini y su equipo de investigación. Los compuestos que se monitorearon fueron 16 hidrocarburos aromáticos policíclicos (HAP) prioritarios del petróleo y se halló que éstos son hasta 8,288 veces más tóxicos que los pesticidas declarados…
Leer más